La Diputación de Lugo apoya el programa de ACOPROS para personas mayores con pérdida auditiva

LugoXa
La institución provincial aporta 12.000 euros para ofrecer atención individualizada a 12 usuarios y llegar de forma indirecta a cerca de 150 personas
ACOPROS-Lugo-Deputacion
2 Sep 2025

Usuarios y usuarias de la Asociación de Colaboración y Promoción del Sordo (ACOPROS) se reunieron con el presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, y con el diputado de Promoción Económica y Social, Pablo Rivera Capón, para formalizar un convenio de colaboración mediante el cual la institución provincial realiza una aportación económica de 12.000 euros destinada a impulsar el programa 'Apoyo integral para personas mayores con pérdida auditiva'. El acuerdo fue firmado por la presidenta del colectivo, Mª Isabel Pazos Nogueira.

Durante el acto, José Tomé destacó el trabajo de ACOPROS “desde hace casi 50 años en la defensa de los intereses de las personas con discapacidad auditiva, sensibilizando a la sociedad sobre la realidad de la sordera y promoviendo la necesidad de realizar un diagnóstico precoz y atención desde edades tempranas”.

Sobre el convenio, el mandatario provincial señaló que “va destinado a apoyar una iniciativa dirigida a personas mayores con pérdida auditiva. Gracias a este apoyo, la entidad puede ofrecer atención individualizada a unas 12 personas de Lugo, Foz, Burela, Monterroso, Viveiro y Barreiros; y de forma indirecta llega a cerca de 150 personas”.

Tomé resaltó la importancia de prestar apoyo a las personas mayores con pérdida auditiva, ya que esto mejora su salud y bienestar, favorece su autonomía, fortalece las relaciones sociales y evita situaciones de aislamiento. Reafirmó además el compromiso de la Diputación con la igualdad de oportunidades y la inclusión, destacando que proyectos como el de ACOPROS contribuyen a construir una sociedad más justa y accesible.

El programa busca mejorar la integración de las personas mayores con pérdida auditiva, potenciando su bienestar emocional y social, autonomía y relaciones interpersonales, a la vez que reduce la vulnerabilidad y el aislamiento. A lo largo del año, cada usuario participa en sesiones individuales de una hora centradas en las áreas cognitivas más necesarias, además de actividades de rehabilitación y estimulación, y charlas informativas sobre la relación entre sordera y deterioro cognitivo.

⚙ Configurar cookies
0.21712112426758