La Diputación de Lugo impulsa la creación de un bosque comestible en el paseo del Rato

LugoXa
Este bosque comestible, que alcanzará su máximo esplendor y madurez productiva en un plazo de diez años, se suma a otras actuaciones en el Lugar de Reque
Lugar-de-Reque-Lugo-Deputación
21 Mar 2025

El espacio permacultural Lugar de Reque, en el paseo del río Rato en Lugo, acoge desde esta semana los trabajos de creación de un bosque comestible, un innovador sistema agroforestal impulsado por la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo. Este proyecto prevé la plantación de más de un centenar de especies vegetales que crecerán en los próximos años, configurando un ecosistema sostenible en una parcela de 400 metros cuadrados.

El equipo responsable del proyecto ya ha comenzado con el trasplante y siembra de especies leñosas, frutales, arbustos, trepadoras, bulbos, tubérculos, plantas hortícolas y aromáticas, que se están distribuyendo por la finca junto a especies autóctonas que crecen de forma natural en el entorno fluvial, como alisos, sauces o saúcos.

El diseño del bosque comestible se basa en un modelo de estratificación natural, combinando árboles de gran porte, plantas bajas e incluso hongos, de modo que el propio ecosistema será capaz de regular la humedad del suelo y generar nutrientes de forma autónoma. Además, la selección de las especies garantiza floraciones y cosechas a lo largo de todo el año, favoreciendo la biodiversidad y la autosuficiencia del sistema.

El vicepresidente de la Diputación, Efrén Castro, destacó que “se trata del inicio de un trabajo que se irá haciendo más visible con el paso de las estaciones y el crecimiento de las plantas, y que avanza en la recuperación y revitalización de este espacio público como lugar de aprendizaje de estas técnicas de cultivo, que buscan un aprovechamiento sostenible de los recursos”.

Este bosque comestible, que alcanzará su máximo esplendor y madurez productiva en un plazo de diez años, se suma a otras actuaciones desarrolladas en el Lugar de Reque en los últimos dos años, como la creación de un estanque para especies polinizadoras, la instalación de un sistema de compostaje para residuos orgánicos y la rehabilitación con bioconstrucción del centro de cestería ubicado en la propia parcela.

Con esta iniciativa, Lugo apuesta por modelos de producción ecológica y educación ambiental que fomentan la conexión con la naturaleza y el cuidado del territorio.

⚙ Configurar cookies
0.14104509353638