La Diputación de Lugo impulsa la quinta edición del Celme de Zanfona en el Centrad

La Vicepresidencia de la Diputación de Lugo organiza la quinta edición del Celme de Zanfona, un encuentro dedicado a este instrumento de larga tradición que se celebrará entre el 24 y el 26 de octubre en el Centro de Artesanía y Diseño (Centrad) de la capital lucense.
El encuentro pondrá en valor el papel destacado de la provincia de Lugo y del taller de instrumentos de la Diputación en la revitalización de la zanfona en Galicia, además de rendir homenaje a Jesús Pérez González, artesano que continuó el trabajo iniciado por su padre, Paulino Pérez, en el taller provincial promovido por Antón de Marcos, junto a los monfortinos Amadeo Goyanes y Guillermo Álvarez.
Este legado histórico, que contribuyó a enriquecer el patrimonio cultural y musical gallego, será abordado en ponencias de Xoan Ramiro Cuba y Pablo Quintana, así como en la proyección del documental A cega de Miranda e a mudanza dos roles, de Ricardo Polín.
En consonancia con el homenaje a las cantareiras de las Letras Galegas, las clases magistrales de esta edición se centrarán en el canto tradicional, con sesiones impartidas por Branca Villares, Xosé Quintas Canella y Antía Riveira, que explorarán la conexión entre las tradiciones actuales y las medievales.
Las actuaciones musicales estarán a cargo de Martín Blanes, Cantometrics y Abel Oliveira Miranda, considerado una de las nuevas promesas de la interpretación de la zanfona.
PRESENTACIÓN
La presentación del evento contó con la participación del vicepresidente de la Diputación, Efrén Castro, del coordinador del programa y director de la Colección de Instrumentos y Objetos Sonoros del Centrad, Luciano Pérez, del teniente de alcalde de Lugo, Rubén Arroxo, y de la concejala de Educación y Difusión del Conocimiento, Iria Buíde.
Efrén Castro destacó “la consolidación de este encuentro, que nació con la intención de dinamizar y proyectar el patrimonio musical del Centrad, reunido en la Colección de Instrumentos y Objetos Sonoros, y con la voluntad de dar continuidad a la tradición de formación e investigación generada durante décadas por el taller de construcción de instrumentos, pionero en la recuperación de la zanfona”.
Por su parte, el teniente de alcalde Rubén Arroxo subrayó “la importancia de este evento para afianzar la imagen de Lugo como referente en el estudio, la construcción y la interpretación de la zanfona, un instrumento que continúa sumando intérpretes, como se comprobó recientemente en las fiestas de San Froilán con el estreno del grupo Zarandela”.