La Diputación de Lugo lanza la segunda edición de 'A vangarda está na aldea'

El área de Rural de la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo pone en marcha la segunda edición del programa 'A vangarda está na aldea', una iniciativa que busca revalorizar la tradición cultural del rural gallego y destacar su potencial de futuro.
Tras el éxito de la primera edición, centrada en centros de educación secundaria, el programa amplía ahora su alcance y estará disponible también para clubes de lectura, asociaciones vecinales y colectivos culturales.
La actividad consiste en charlas interactivas estructuradas alrededor de materiales fotográficos y literarios. Entre ellos destacan imágenes de fotógrafos como Carlos Valcárcel, Ton van Vliet, Antón Beiras, Ruth Matilda Anderson e Ian Colquhoum, que documentaron la Galicia rural del siglo pasado desde diversas ópticas, así como la novela O pracer da chuvia del escritor de Pol, Manuel Vázquez, quien también es el encargado de impartir los talleres.
El diputado de Rural, Daniel García, subrayó que “A vangarda está na aldea es, sobre todo, una apuesta por el futuro, por transmitir la tradición cultural de nuestro rural con optimismo y confianza, para reforzar la proyección de este tejido económico y social que genera vida y actividad”.
Además, explicó que esta iniciativa complementa los objetivos del programa Da Escola á Granxa, que en tres años ha permitido acercar a más de 18.000 niñas y niños de la provincia una formación orientada al ámbito rural a través de las asociaciones de madres y padres (ANPAS) de Lugo.
Por su parte, Manuel Vázquez destacó la necesidad de “fomentar el relevo generacional no solo en los proyectos agrícolas y ganaderos, sino también hacer que desde las ciudades se mire al rural como un valor cultural, económico y social. Debemos entender que el nuestro es un rural moderno, con base en la cultura labriega tradicional, pero enriquecido por la formación científica y técnica. Hoy, teletrabajar o desarrollar distintas profesiones desde el rural es cada vez más posible. La aldea tiene futuro, diferente a su pasado, pero conectado con él”.
El programa incluirá la distribución del libro O pracer da chuvia y contempla la realización de 50 talleres a lo largo del año. Los primeros se celebrarán en el CPI de Guntín (14 de mayo), CPI do Saviñao (20 de mayo) y IES Lama das Quendas de Chantada (23 de mayo).