La Diputación de Lugo y la USC presentan la tercera edición de Ciencia á Feira

Se presentó la tercera edición de Ciencia á Feira, el proyecto de ciencia comunitaria impulsado por el grupo de innovación docente XuvenCiencia del Campus de Lugo. La iniciativa cuenta con el apoyo del área de Rural de la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, que financian esta nueva entrega.
En esta edición, la labor divulgativa se centra en la producción de una serie de materiales audiovisuales dedicados a los ámbitos y proyectos de investigación más avanzados que se desarrollan en el Campus Terra de la USC. El objetivo es facilitar su difusión a través de webs educativas, asociaciones comunitarias, espacios institucionales y redes sociales, ampliando así el alcance de la ciencia que se genera en Lugo.
Las temáticas tratadas nos vídeos abranguen cuestións de gran actualidade: las enfermedades transmitidas por garrapatas, el impacto de las velutinas, la gestión sostenible del agua, la resistencia a antibióticos, el valor social y cultural del monte comunal, las posibilidades de los mercados de carbono o el papel de las micorrizas y los microinjertos en la gestión forestal. La serie incorpora además una acción específica orientada a promover las carreras STEM entre niñas y adolescentes, fomentando vocaciones científicas en edades tempranas.
En el acto intervinieron la coordinadora del proyecto, Inma Orjales, y la subdelegada del Gobierno en Lugo, Olimpia López. El diputado de Rural, Daniel García, destacó la importancia de “acercar el conocimiento científico y tecnológico a la ciudadanía para fomentar el pensamiento crítico y el empoderamiento social”, y subrayó la necesidad de consolidar la ciencia “como una herramienta accesible, útil y transformadora en la vida cotidiana de las personas”.
Los materiales, producidos por Martín Blanes, cuentan con la preparación y supervisión de personal investigador y docente del Campus de Lugo de la USC. Su difusión se extenderá a lo largo del curso 2025/2026 mediante publicacións periódicas. El primer vídeo se estrenó esta misma tarde y ya está disponible en el canal de Youtube de XuvenCiencia.