La Diputación dedica 120.000 euros a apoyar a las asociaciones de Os Ancares

El Edificio de Usos Múltiples de San Román de Cervantes acogió un encuentro en el que la diputada de Régimen Interior, Promoción del Territorio y Turismo, Pilar García Porto, anunció que la Diputación de Lugo reforzará en 2025 el apoyo a las asociaciones que trabajan en la zona con una inversión de 120.000 euros.
El evento contó con la participación de los órganos rector y participativo de la Reserva de la Biosfera de Os Ancares Lucenses, Montes de Cervantes, Navia y Becerreá. También asistieron el diputado de Medio Ambiente, Carlos López, y el diputado de Promoción Económica y Social, Pablo Rivera Capón. García Porto subrayó que esta inversión representa un incremento del 140% respecto al año anterior y responde al compromiso de la Diputación con el territorio rural y el medio ambiente. "Gracias a su trabajo, estas entidades contribuyen a consolidar la Reserva de los Ancares como un referente en protección ambiental y modelo de desarrollo sostenible e inclusivo", destacó.
Este año habrá dos líneas de ayudas: una destinada a actividades, que pasará de 50.000 a 70.000 euros, y otra nueva para inversiones, dotada con 50.000 euros.
Nuevas iniciativas y proyectos de ecoturismo
Durante el encuentro, se aprobaron las actuaciones estratégicas para 2025, dentro del Plan de Gestión 2024-2034, centrado en la conservación, el desarrollo sostenible y el apoyo logístico a la Reserva. También se aprobó la programación de actividades anuales, que incluye 60 acciones de educación y divulgación ambiental, programas de reforestación, iniciativas del destino Starlight y colaboración con el proyecto del Corredor de Ecoturismo de la España Verde, además de actividades ambientales en los Centros de Atención a Mayores de la Diputación.
En cuanto al Corredor de Ecoturismo de la España Verde, García Porto explicó que el objetivo es promover experiencias turísticas vinculadas a la naturaleza organizadas por pequeñas empresas locales. En esta línea, se han seleccionado dos propuestas: La Ruta del Castrexo y La Fauna de los Ancares, que incluyen un taller cultural y una ruta guiada. Este proyecto, impulsado por Asturias, Cantabria, Euskadi y Galicia, cuenta con una aportación de casi 1 millón de euros del programa Experiencias Turismo España, financiado por los Fondos Next Generation de la Unión Europea.
Nuevas asociaciones se unen a la Reserva de la Biosfera
La diputada también anunció la incorporación de cuatro nuevas entidades al órgano participativo de la Reserva, tras la aprobación de sus solicitudes por el órgano rector. A partir de ahora, formarán parte de la iniciativa la Asociación Territorio Verde, ACuDe Dumia Cervantes, la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Cervantes y la Asociación de Vecinos de O Fabal.
Con estas incorporaciones, el órgano participativo de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Lucenses, Montes de Cervantes, Navia y Becerreá pasa a contar con 33 entidades, fortaleciendo así su red de colaboración en favor de la conservación y desarrollo sostenible del territorio.