La Diputación exigirá a la Xunta que mantenga el número de docentes en el colegio de Portomarín

LugoXa
Pilar García Porto detalla que reclamarán en el Pleno de septiembre que la Consellería de Educación garantice, como mínimo, el mismo cuadro de profesorado del año pasado
Deputación-CEIP-Plurilingüe-Virxe-da-Luz-de-Portomarín
7 Sep 2025

El Grupo Socialista de la Diputación de Lugo llevará al Pleno del mes de septiembre una moción para exigir a la Xunta de Galicia que rectifique su decisión de retirar un docente de Primaria en el CEIP Virxe da Luz de Portomarín y que garantice, como mínimo, las mismas condiciones del curso anterior: cuatro docentes de Primaria y agrupamientos por ciclo, tal y como reclama la ANPA y la comunidad educativa.

La portavoz socialista del Gobierno, Pilar García Porto, detalla que la decisión de la Consellería de Educación de reducir profesorado en el CEIP Virxe da Luz llega, además, en un momento en el que la matrícula se vuelve a incrementar con respeto al curso pasado, lo que hace que la medida resulte aún más incomprensible. “Hablamos de más alumnado y menos profesorado, algo totalmente contrario a la calidad educativa que se nos promete”, explica.

En el curso 2024/2025 ya se había intentado aplicar un recorte similar en Portomarín. “La Consellería comenzó el año con tres maestros de Primaria, lo que obligaba a agrupar en una mismo aula alumnado de diferentes ciclos educativos —1º, 2º y 3º por un lado; 4º, 5º y 6º por otro— superando los límites establecidos en los acuerdos firmados entre la Xunta y los sindicatos. La protesta de la ANPA y de la comunidad educativa forzó finalmente a la administración autonómica a dar marcha atrás y restituir el cuarto docente, reconociendo que la decisión inicial había sido errónea”.

Ahora, solo un año después, la Xunta pretende repetir el mismo recorte, apoyándose en una modificación legal introducida en la Ley de acompañamiento a los Presupuestos de 2025, que contempla una reducción progresiva de las ratios por agrupamientos. Para el Grupo Socialista, se trata de un cambio “aprobado por la puerta de atrás y que está empleándose como excusa para recortar servicios básicos en el rural, afectando a los centros más pequeños, precisamente los que más apoyo precisan”.

Además, recuerdan que la propia normativa establece que, mientras no entren en vigor las nuevas ratios, deben mantenerse como mínimo las condiciones del curso anterior, por lo que no existe ningún impedimento legal para mantener los cuatro docentes en Primaria. “La Consellería está aplicando una interpretación interesada y restrictiva de la norma, ignorando las excepciones previstas y mismo sus propias promesas de mejora del sistema educativo”, denuncian.

La situación se ve agravada por la falta de cobertura de la plaza de especialista de Inglés, que permanece vacante a pesar de ser fundamental para la organización del centro. Para el Grupo Socialista, “todo esto demuestra una dejadez preocupante hacia la enseñanza en el rural, donde cada pérdida de recursos supone un golpe directo a la igualdad de oportunidades y al derecho la una educación pública de calidad”.

“No se puede hablar de fijar población en el rural, de apoyar a las familias y de mejorar la educación pública mientras se aplican medidas que van justo en la dirección contraria. La educación es un servicio esencial, no una variable de ajuste presupuestario. Y si la Xunta no rectifica, serán los niños y niñas de Portomarín y de otros muchos ayuntamientos los que paguen las consecuencias”, concluyen los socialistas.

⚙ Configurar cookies
0.16831803321838