La Diputación y la plataforma MVRO se unen para reclamar el Museo de la Romanización

La diputada de Régimen Interior, Promoción del Territorio y Turismo, Pilar García Porto, viene de mantener en el Pazo de San Marcos un encuentro con la Plataforma en Defensa del Museo de la Romanización en el Cuartel de San Fernando (MVRO). En la reunión, la Diputación y entidad vecinal integrada por más de un centenar de colectivos compartieron que el Museo de la Romanización es un proyecto “irrenunciable” para ciudad de Lugo y para la provincia.
Coincidieron en que esta dotación cultural “es fundamental para que Lugo pueda mostrar todo lo que tiene para ofrecer” y en ese sentido recordó que hay más de 15.000 piezas de diversa cronología altoimperial y bajoimperial recuperadas a lo largo de 30 años de excavaciones que se encuentran almacenadas en diferentes dependencias municipales o en domicilios particulares por la falta de un espacio apropiado.
La diputada explicó tras lo encuentro que la Xunta no cumplió con Lugo porque “el compromiso adquirido, que pasaba porque el Gobierno gallego hiciera un museo por provincia. Sí llevó a cabo ese compromiso en A Coruña, en Ourense y en Pontevedra, pero no cumplió con Lugo, y va siendo hora de que lo haga”. En ese sentido, valoró García Porto los 500.000 euros anunciados por el Ejecutivo autonómico como insuficientes y lamentó que “descarguen” en Lugo y en los lucenses su responsabilidad de proteger el patrimonio arqueológico, siendo la Administración con las competencias. “Hay que finalizar con esta discriminación histórica de la Xunta con Lugo, ahora nos vemos sometidos al doble castigo de llevar tantos años perdidos sin esta instalación y por otra tener que renunciar a otras inversiones para llevarla a cabo”, señaló la diputada.
Recordó que el Ayuntamiento de Lugo cumplió con su parte invirtiendo 2,5 millones de euros en la adquisición del inmueble y otros 150.000 euros en tareas de conservación, pero que ahora el Gobierno gallego debe ser quien financie la reforma de la envolvente y la cubierta.