La división en el movimiento vecinal de Lugo reconfigura el panorama político local de cara a 2027

LugoXa
La creación de Lugo Rural Importa abre una nueva etapa en la representación vecinal, con posibles efectos en la política municipal y provincial
Fernando Rois Lucus Augusti
24 May 2025

La política local de Lugo vive una sacudida notable tras la escisión del movimiento vecinal que, hasta ahora, había sido uno de los pilares cívicos más influyentes de la ciudad. La fractura interna en la Federación de Asociaciones de Vecinos Lucus Augusti, presidida por Jesús Vázquez, ha desembocado en la creación de una nueva plataforma, Lugo Rural Importa, liderada por figuras cercanas al Partido Popular, lo que abre un nuevo escenario político con vistas a las elecciones municipales de 2027.

La tensión venía gestándose desde hace tiempo, pero estalló definitivamente tras el acto del Día del Vecino, cuando la federación decidió otorgar su distintivo "V de Veciño" al ministro de Transportes, Óscar Puente, una decisión que fue recibida con malestar por parte de varios colectivos vecinales y sectores del PP local, que consideraron que el ministro no había hecho méritos por Lugo, sobre todo en el ámbito de las infraestructuras.

Fernando Rois, hasta entonces vicepresidente y portavoz de Lucus Augusti, y también presidente de la Confederación Gallega de Asociaciones Vecinales (COGAVE), presentó su dimisión tras una tensa reunión con el presidente de la federación, al no sentirse identificado con la deriva del colectivo. Aunque inicialmente dijo que no lideraría ningún nuevo proyecto, finalmente ha asumido la portavocía de Lugo Rural Importa, una plataforma que busca ser una alternativa con especial atención al entorno rural de la provincia.

Las implicaciones políticas de esta fractura son evidentes. Mientras Lucus Augusti, bajo el liderazgo de Jesús Vázquez, ha mostrado afinidad con perfiles socialistas, Lugo Rural Importa ha incorporado a miembros con claros vínculos con el PP, como Miguel Couto, asesor urbanístico de la candidata popular a la Alcaldía, Elena Candia. La dirección de la nueva plataforma cuenta también con Christian Fernández, miembro del PP, y otras figuras como Cecilia Vázquez (presidenta), Antonio Abuín y Francisco Javier Burgo.

Esta división refleja una creciente politización del movimiento vecinal, que ha pasado de ser un espacio centrado en las demandas de la ciudadanía a convertirse en un actor con capacidad de influir directamente en la política municipal. A medida que se aproxima la cita con las urnas, la pugna entre estas dos plataformas podría ser clave en los resultados electorales.

Sin embargo, esta instrumentalización de las asociaciones vecinales por parte de los partidos políticos plantea dudas sobre su independencia real y sobre si están cumpliendo su función original: representar y defender los intereses de la vecindad por encima de los colores políticos. En este contexto, la campaña electoral de 2027 podría estar marcada por un enfrentamiento inédito entre movimientos que nacieron para unir a la comunidad, pero que hoy parecen reflejar la misma polarización que domina el panorama político general.

⚙ Configurar cookies
0.18846392631531