La jornada Galicia-Ganadería Extensiva reúne en Lugo a productores para poner en valor la ganadería autóctona

LugoXa
La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, puso de relieve el papel de las razas gallegas en la gestión del territorio y reafirmó el compromiso de la Xunta con su conservación y promoción
Gandaría-Extensiva-UUAA-Lugo
30 Sep 2025

La jornada Galicia-Ganadería Extensiva, organizada por Unións Agrarias en el Centro de Empresas e Innovación (CEI)-Nodus de Lugo, reunió a ganaderos y expertos para debatir sobre la importancia de la ganadería extensiva y las razas autóctonas en la conservación del territorio y la sostenibilidad del medio rural.

El encuentro destacó la función de este modelo como barrera natural frente a los incendios forestales, al contribuir a que los montes estén bien gestionados y en producción.

Durante la inauguración, la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, puso de relieve el papel de las razas gallegas en la gestión del territorio y reafirmó el compromiso de la Xunta con su conservación y promoción. Gómez recordó que este año se convocó por primera vez una orden de ayudas a la recría de ganado bovino y ovino-caprino amenazado, con un presupuesto de 390.000 euros, y se firmaron convenios con entidades como la Federación de Razas Autóctonas de Galicia (Boaga), Asoporcel, asociaciones de Cabalo de Pura Raza Galega y el Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económico (Inorde), con una inversión conjunta superior a 2,5 millones de euros hasta 2027.

La titular de Medio Rural valoró la ganadería extensiva como una actividad que fija población en el rural, conserva la biodiversidad y genera oportunidades sostenibles, además de subrayar el prestigio de la carne de vacuno gallega, cuya calidad y demanda reflejan el trabajo de explotaciones modernas, competitivas y respetuosas con el medio ambiente. También destacó el plan de pastos de la Xunta, con una inversión de 10,5 millones de euros desde 2020 y más de 1.930 hectáreas movilizadas, y afirmó que estas iniciativas permiten compartir experiencias y construir el futuro del sector en Galicia.

Gómez aprovechó la jornada para manifestar la postura de Galicia frente a la nueva Política Agraria Común (PAC) de la UE y al acuerdo con Mercosur, defendiendo la necesidad de proteger los intereses del sector primario y garantizar estándares ambientales, sanitarios y de bienestar animal en los productos importados.

⚙ Configurar cookies
0.10115599632263