La magia de las parroquias: Santa María de Muxa

LugoXa
En el núcleo se conserva la iglesia que data del siglo XIX y cuenta con una torre de comienzos del XX
santa-maria-de-muxa-parroquia-lugo
23 Nov 2024

Entre los montes de Outeiro, Sartego y Medio, se encuentra esta parroquia de Muxa, que limita con San Esteban de Benade, con San Julián de Rubias y con San Salvador de Muxa.

El río Porto de Lugo, que recibe distintas denominaciones a su paso por las aldeas y nace en San Esteban de Benade, transcurre por el límite del polígono del Ceao y atraviesa el núcleo.

Las viviendas, en su mayoría, son de cantería, con cubierta a dos aguas y base de losa del país. La iglesia, situada en Muxa de Arriba, presenta un cuerpo principal del siglo XIX y una torre de comienzos del XX con dos cuerpos. Tiene una nave y está construida en sillería vista en la portada, en las esquinas y en los huecos de la fachada, mientras que los paños de esta aparecen revocados. Además, cuenta con un crucero en la Iglesia de Santa María de Muxa y con un reloj que data de 1919.

La fachada de la cabecera presenta pilastras laterales con capiteles decorados, entre las cuales está esculpido un relieve de la Ascensión de la Virgen. Sobre un entablamento se alza la torre de campanas, de traza barroca, con cuatro vanos en arco de medio punto que albergan el cuerpo de campanas y rematada por una cúpula gallonada situada sobre un tambor.

En A Carballosa, en el Castro Cubela, se conserva la Pena de Ouro, un altar que se mantiene sobre una roca de grandes dimensiones. Dispone de una base en forma de pirámide truncada sobre la que se eleva el fuste, de sección octogonal y cuadrangular en los extremos. Cuenta con un capitel mínimo y una cruz de tipo celta.

Otro de los elementos característicos de Muxa es el Puente da Tolda, de piedra, con cuatro ojos en arco de medio punto, los laterales de menor radio, y con un pretil metálico.

⚙ Configurar cookies
0.086539030075073