La oposición habla en Outeiro de Rei

BNG
Outeiro de Rei es uno de los ayuntamientos más poblados y también uno de los más extensos, en el que el Partido Popular tiene una larga historia de Gobierno. También llevan muchos años siendo su principal oposición los concejales del BNG, dirigidos por Xosé Ferreiro Fernández, un histórico del partido que pasó por varios cargos políticos.
Forma parte de la política local desde las elecciones de 2015, hace diez años. Llegó la política de la mano de la CIG, pero sus inclinaciones ya le venían desde pequeño, “nunca soporté a los abusones, la gente que vivía la cuenta de los demás, sobre todo de los más débiles. Me di cuenta muy rápido de que lo que pasaba a nivel de las personas pasaba también a nivel de mi país. Todo eso, junto con el amor a mi país y el desprecio que existía (y sigue existiendo) por nuestro idioma, por nuestra cultura y por todo lo que lo representa, me llevó a ser de izquierdas y nacionalista.
Desde su llegada a la política tenía claro un objetivo, “colaborar en la mejora de las condiciones de vida de mi gente, que son las trabajadoras y trabajadores y las clases populares en general. Yo colaboro en la política para cambiar las cosas, no para que las cosas me cambien a mí. No soportaría que las moquetas o los sofás dorados me habían afectado y eso solo se evita si nunca pierdes el norte, si tienes claro quién eres y quién es tu gente”.
También tiene claro cual debe ser el papel como miembro de la oposición, “en un ayuntamiento que funcione con normalidad democrática, la oposición del BNG debería tener esos dos papeles: por una parte, fiscalizar y controlar la acción de gobierno y, por otra, hacer propuestas en positivo para mejorar esa acción y, de esa manera, mostrar también como sería el gobierno del BNG se hubiera esa posibilidad. Eso es lo que a nosotros nos gustaría hacer, pero en Outeiro eso no es posible”.
Después de estos años al frente del BNG pone en la balanza los beneficios que le supone esta ocupación, “sentir que colaboras en la mejora de la vida de tu gente es el más gratificante”, en los sacrificios que hay que hacer, “muchas horas que hay que sacar del tiempo libre o de otras cosas que nos gusta hacer. Llega a ser realmente estresante compaginar el trabajo profesional, la familia y el trabajo en el ayuntamiento”.
Define también su papel dentro de la oposición del Ayuntamiento de Outeiro de Rei: “Dado que es un ayuntamiento un tanto especial por la forma de gobernar que tiene el alcalde, nuestro papel principal es de fiscalización y control de la acción de gobierno, evitando dentro de nuestras posibilidades los abusos, el uso fraudulento de los fondos públicos y las discriminaciones en el trato al vecindario”.
Para Xosé Ferreiro, las principales necesidades de Outeiro de Rei son “dejar de tener un urbanismo dirigido a los amigos y a la construcción de grandes urbanizaciones, permitiendo que crezcan todas las parroquias, democratizar el ayuntamiento para que toda la ciudadanía tenga los mismos derechos, abaratar el suelo industrial para que el Parque Empresarial tenga empresas y no siga vacío en su mayor parte, llevar el saneamiento a todos los núcleos rurales, cuidar y proteger el patrimonio histórico y natural, convirtiéndolo en una oportunidad de futuro, finalizar con la deuda de gestión que nos está ahogando económicamente, tener un agua que se pueda usar cuándo llueve, aglomerar las carreteras de mayor tráfico, limpiar las cunetas y aceras cuando sea necesario, tener impuestos coherentes con los servicios, finalizar con el caciquismo y con los abusos, etc, etc, etc... Podría seguir así durante horas”.

PSOE
Al frente del PSOE está Carmen Acacio, que se vinculó al partido de la localidad ya en el 2007, poco después de que se había instalado en el Ayuntamiento, “porque de siempre, en mi familia fuimos personas preocupadas por la realidad política de nuestro país. Hay muchas maneras de pensamiento político y cada uno de nosotros debemos saber de qué manera queremos que nos gobiernen, que es el primordial en nuestras vidas. Toda esta preocupación me llevó a interesarme por aquellos que pensaban como yo en el ayuntamiento, personas progresistas”.
Además, desde su papel en la oposición defiende el trabajo diario que lleva a cabo “siempre tratamos de proponer iniciativas para mejorar la actividad diaria del Ayuntamiento e intentamos apoyar al vecindario en sus reclamaciones, como pasó con el tema de la falta de pediatras en el centro de salud. El Grupo Municipal del PP tiene la mayoría absoluta y no siempre ocurre que nuestras peticiones salgan adelante”.
Aun así, sabe cuál es su papel “hacer propuestas a un gobierno sin ideas, ideas que después utiliza cómo propias. En este Ayuntamiento se intenta borrar la existencia de la oposición, como se quisieran hacer ver a la población que solo hay un tipo de votante y nosotros representamos a los vecinos y vecinas que, en las pasadas elecciones, escogieron otras maneras de hacer la política municipal. Eso no lo podrán tapar nunca”.
En estos años de dedicación, Carmen Acacio sabe que el principal sacrificio que se hace es el tiempo de se dedica, pero asegura “que todo es cuestión de organización”. Además, para ella el mejor beneficio es “el contacto con los vecinos y vecinas y la satisfacción personal de ver que el trabajo que llevaste a cabo para preparar los Plenos da su fruto. Gracias a haber sido nominada Portavoz del Grupo municipal socialista descubrí que vivo en un ayuntamiento excepcional, pero que aún tiene mucho que hacer en muchos aspectos como el urbanístico, por ejemplo”.
Por esto mantiene el que su principal objetivo está en “Seguir trabajando para ayudar a mejorar la vida de los vecinos y vecinas de mi ayuntamiento”.
Así, unas de las principales líneas de trabajo para ella es “que se lleve a cabo un Plan de Ordenamiento Urbanístico de nuestro Ayuntamiento, como así lo exige la ley autonómica. Intrínsecamente en ese Plan está que se le dé una solución definitiva a la Urbanización de la Palloza, que lleva unos 25 años en estado lamentable por culpa de la mala gestión del actual alcalde”.
Además, suma a su proyecto de futuro otras necesidades para Outeiro de Rei, como son: “que se amplíe la red de saneamiento a ciertas zonas que aún no la tienen y que están altamente pobladas, pues actualmente esta solo llega a 5 de las 27 parroquias, además, la atención pediátrica es totalmente deficitaria para un ayuntamiento como este, así como la atención primaria, en evidente estado de desmantelamiento. Otro tema que nos mueve a actuar es el Parque empresarial de Outeiro de Rei, ya que no está explotado como merecería: Hay mucho terreno vacío y no hay una preocupación por parte del gobierno municipal por promocionarlo de manera efectiva”.