La Plataforma Ulloa Viva critica que la Xunta siga adelante con el proyecto de Altri
La Plataforma Ulloa Viva critica las declaraciones por parte de miembros de la Xunta de Galicia que “han provocado indignación” entre los millares de personas que participan activamente en la lucha contra la instalación de la macrocelulosa de Altri en Palas de Rei.
Desde Ulloa Viva consideran “una falta de respeto” los “continuos desprecios y mentiras” que este colectivo está escuchando del Gobierno gallego.
Aseguran desde la Plataforma que “resulta incomprensible en un gobierno” que la única respuesta a la petición de más de 100.000 personas en las calles de Compostela sea “seguir adelante a toda costa, sin un mínimo de autocrítica, y sin escuchar al pueblo, anunciar plazos e informes favorables a Altri y decir que no hablaron con nosotros porque no lo pedimos”.
Delante de esta “grave y irrespectuosa actitud” de la Xunta, la Plataforma Ulloa Viva le recomienda al presidente de la Xunta y a sus conselleiras “que revisen su correo desde el año 2022”, en que Ulloa Viva comenzó a pedir al gobierno gallego que había acudido a Palas de Rei a explicarle al vecindario el proyecto de Altri.
En estos diez meses de insistencia en pedir reuniones e información para contrastar datos y opinión, la Plataforma Ulloa Viva solo alcanzó de la Xunta que el pasado mes de julio un director general de la Consellería de Economía había recibido la dos miembros de la plataforma, luego de una petición dirigida a la conselleira Lorenzana. “Esa fue la única respuesta a las insistentes peticiones a distintas instancias de la Xunta, del presidente para abajo, que llevamos meses haciendo”.
"La Plataforma sí se reúne con todos los colectivos, organismos y personas que así lo solicitan", explican. De hecho, dos representantes de la Confederación de Industrias Textil de Galicia (Cointega) pidieron mantener una reunión de trabajo con la plataforma para intercambiar opiniones sobre el proyecto y entender la contestación social y científica. En @dito reunión, tanto el señor Alberto Rocha, como el exconselleiro del PP Javier Guerra “demostraron tanto su empatía con el vecindario como su absoluto respeto por un movimiento vecinal apartidista.
"ADELANTE CON TODO"
Después de celebrar una manifestación "histórica y pacífica en Santiago, la única respuesta que recibimos del Gobierno de la Xunta es anunciarnos, a través de su conselleira de Medio Ambiente, que los informes de su departamento están listos y son positivos para Altri, y de su conselleira de Economía, que tienen todo preparado para dar una respuesta a Altri antes de que finalice el año”, critican.
La plataforma se pregunta dónde quedan las vecinas, que valor tienen para la junta y aclaran: “Insisten en la implantación por la fuerza que nunca será”.
La Plataforma Ulloa viva le pide a las conselleiras de Economía e Industria y Medio Rural y al presidente de la Xunta, “que cumplan con su palabra y mantengamos una reunión para contrastar los datos alrededor del proyecto cuando, como y donde quieran”.
Explican en Ulloa Viva que “se tan seguros están del que están haciendo no deben seguir ignorando al vecindario, tendrán que escucharnos y decirnos a la cara con el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto arriba de la mesa, que Altri no va a agotar nuestros recursos naturales, no va a contaminar nuestro aire y la nuestro agua, que no va a infestar de eucaliptos nuestro territorio, que no va a afectar nuestra producción agroganadera, y que no va a muerte la producción de la Ría de Arousa, “y en definitiva, que no nos va a obligar a vivir peor”.
Para finalizar, la Plataforma Ulloa Viva le exige a Rueda y a su gobierno “respeto, empatía con el sufrimiento que este proyecto nos causa, un poco de humildad y algo de autocrítica sobre su manera de proceder para con nosotros”.