La sala expositiva Espacio Memoria Viva seguirá abierta en el Cementerio Municipal San Froilán

El teniente de alcalde de Lugo, Rubén Arroxo, anunció los principales acuerdos aprobados en la Junta de Gobierno Local, entre los que destacan la ratificación de la adhesión del municipio a la Red de Ciudades que Caminan y el inicio del procedimiento de contratación del servicio de vigilancia y atención al público del Espazo Memoria Viva, situado en el Cementerio Municipal de San Froilán.
Arroxo subrayó que la Red de Ciudades que Caminan “integra 87 ciudades y 3 diputaciones, representando a más de 9,7 millones de habitantes, y promueve un modelo urbano centrado en las personas, en la movilidad sostenible y en la recuperación del espacio público para caminar, convivir y socializar”.
Recordó además que Lugo ya había ratificado su adhesión en pleno el 26 de enero de 2017 y que este compromiso implica impulsar acciones para mejorar la accesibilidad universal, la seguridad vial, la calidad ambiental y la autonomía infantil.
“Queremos un Lugo pensado para las personas, que recupere el espacio público y fomente hábitos saludables de movilidad”, señaló, destacando que el municipio refuerza así su camino hacia una ciudad más amable, segura y sostenible. La red ofrece asesoramiento técnico, programas de promoción, visitas formativas y difusión de buenas prácticas, además de visibilizar los atractivos turísticos y ambientales de las ciudades integrantes a través de su web, redes sociales y la Revista Ekko.
La sesión también aprobó la apertura del proceso de licitación para el servicio de apertura y atención al público de la sala expositiva Espazo Memoria Viva. Se trata de un contrato con un presupuesto anual máximo de 9.985,04 euros, con una duración de un año prorrogable hasta cinco, que permitirá garantizar el funcionamiento continuado de este espacio dedicado a la memoria histórica de la ciudad.
El Espazo Memoria Viva acoge la exposición permanente 'Las necrópolis lucenses: del Cementerio General de Magoi al Cementerio Municipal de San Froilán', resultado de la colaboración entre el área de Participación y la Universidade de Santiago de Compostela y comisariada inicialmente por Ana Goy Diz, reconocida de forma póstuma por su labor en la puesta en valor del patrimonio funerario de Lugo.
La sala abrirá al público los fines de semana y festivos, en horario de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:00 horas los sábados, y de 10:00 a 12:00 horas domingos y festivos. Durante Semana Santa, abrirá de lunes a miércoles en el mismo horario, y los días festivos de 10:00 a 12:00 horas. Arroxo destacó que estos acuerdos “reflejan el modelo de ciudad que defendemos: un Lugo que cuida su memoria y apuesta por el futuro desde la sostenibilidad, la participación y el bienestar ciudadano”.