La Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes analiza en Lugo el papel de la ganadería extensiva en la recuperación del territorio

LugoXa
La décima reunión de otoño se celebrará los días 23 y 24 de octubre en la Escuela Politécnica Superior y contará con la colaboración de la Diputación de Lugo
Vacas-provincia-Lugo
15 Oct 2025

La Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes celebrará los próximos días 23 y 24 de octubre su décima reunión de otoño, un encuentro formativo que tendrá lugar en el Salón de Actos de la Escuela Politécnica Superior de Lugo y que cuenta con la colaboración de la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo. En esta edición, las jornadas se centrarán en la recuperación del territorio a través del pastoreo y de la ganadería extensiva como herramientas de sostenibilidad y equilibrio rural.

Durante las dos jornadas se presentará una docena de experiencias de ganadería extensiva desarrolladas en distintos puntos de Galicia, que se complementarán con proyectos de referencia de otros territorios del Estado, como la Escuela de Pastores y Pastoras de Cataluña. El programa incluye también espacios de debate sobre cuestiones clave como el relevo generacional en las explotaciones, el papel de las administraciones locales en la dinamización del medio rural o el papel de la Escuela Politécnica como vía de acceso al sector agroganadero.

El diputado de Rural, Daniel García, destacó que estas jornadas representan “una importante oportunidad de formación e intercambio de conocimientos entre profesionales del sector, en torno a un modelo productivo sostenible que apoyamos desde el área de Rural mediante distintas líneas de ayuda y programas de impulso”.

El evento se abrirá el miércoles 23 con la bienvenida y la proyección de un vídeo conmemorativo, seguida de la presentación de diferentes experiencias inspiradoras de ganadería extensiva, entre ellas las de Javier Fernández Gómez, Ovidio Queiruga, la CMVMC de Meira (Moaña), Javier Cotado, Álex Varela y Yolanda Pacín, Granxa Teixeiro e Pistón, Marcos Fernández Guerra, Uxía Salvatierra, Granxas de Lousada SC y Mariví Rodríguez, de Granxa Casa da Fonte. Por la tarde, los participantes visitarán los proyectos Carballo Vivo y Traloagro.

El viernes 24 la sesión se abrirá con la presentación de la Escuela de Pastores y Pastoras de Cataluña, a cargo de Laia Batalla, y continuará con una sesión interactiva sobre los retos del relevo generacional, un coloquio grupal y el nombramiento de nuevos socios de honor. Ya por la tarde se abordarán temas como la relación entre incendios, población y ganado, a cargo de Xabier Fernández Arias; las oportunidades de la ganadería extensiva en el futuro, con Román Sánchez, de la cooperativa A Carqueixa; el papel de los ayuntamientos en la dinamización rural, a cargo de Roberto Fernández, de la Fundación Terreo; y el papel de la Escuela Politécnica como vía de entrada al sector, con Benigno Ruiz y Brais Vázquez. Las jornadas se clausurarán a las 17:30 horas.

⚙ Configurar cookies
0.073430061340332