La Tenencia Alcaldía de Lugo organiza un acto por la Palabra del Año con representación de la RAG

LugoXa
"El futuro de nuestra lengua está vivo y las palabras de cada año pasan a formar parte del idioma, ya que sintetizan parte de la realidad de cada época", afirmó Maite Ferreiro
instalacion-palabra-do-ano-comadre1
1 Apr 2025

El acto de descubrimiento de la última palabra del año, elegida en 2024, se llevará a cabo este miércoles, 2 de abril, a partir de las 11:30 horas en la calle Menorca. Así lo anunció la concejala de Cultura, Maite Ferreiro, quien destacó que "esta iniciativa pone en valor nuestra lengua, uno de los símbolos más importantes de Galicia".

"Cada año realizamos en esta calle una intervención artística que ya ha convertido la calle Mallorca en un atractivo turístico más de Lugo. El futuro de nuestra lengua está vivo y las palabras de cada año pasan a formar parte del idioma, ya que sintetizan parte de la realidad de cada época".

Para el acto de este año, la Tenencia de Alcaldía contará con la presencia de representantes de la Real Academia Galega y también han invitado a colectivos vinculados con la música tradicional y centros de enseñanza de Lugo "para hacer de este acto un verdadero reconocimiento a las cantareiras, una figura muy importante en nuestra historia, que este año serán reconocidas en el Día das Letras Galegas", afirmó Ferreiro.

Para la colocación de las palabras se ha utilizado un material duradero que permitirá una buena y sencilla visibilidad del texto. Además, cada palabra irá acompañada del año en que fue nombrada por la Real Academia, en el Portal das Palabras, como palabra del año.

La Palabra del Año

La Palabra del Año 2024 es Cantareira, que se impuso en la votación popular promovida por la Real Academia Galega y la Fundación Barrié a través del Portal das Palabras, en una llamada colectiva a mirar con ilusión hacia el futuro cuando está a punto de comenzar un nuevo período de doce meses en Galicia entera, que rendirá homenaje a las mujeres que a lo largo de los siglos han mantenido vivo, transmitido y enriquecido el cancionero popular y el idioma del país.

La palabra cantareira(s) designa a las protagonistas del Día das Letras Galegas 2025, fiesta que la Real Academia Galega dedicará a la poesía popular oral y a las mujeres que cantan y crean cantigas.

La acogida de esta elección también apela a las nuevas generaciones de intérpretes y creadoras y creadores que beben de este legado de un pueblo que sigue cantando en gallego, y que encuentra en esta forma de expresión una manera contemporánea y vivificadora de proyectar en el mundo toda su creatividad y potencia cultural, que tiene como núcleo la lengua gallega.

La celebración del próximo 17 de mayo se personificará en las figuras de Adolfina y Rosa Casás Rama (Cerceda), Eva Castiñeira (Muxía) y tres de las cinco Pandeireteiras de Mens (Malpica de Bergantiños): Prudencia y Asunción Garrido Ameijende y Manuela Lema Villar, ya que son las que fallecieron hace más de una década.

⚙ Configurar cookies
0.29760003089905