La Xunta exige a Bioenergía Lugo justificar la legalidad de sus vertidos en Coeses

LugoXa
La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil ya había emitido en agosto de 2024 un informe desfavorable sobre el proyecto
manifestación_coeses
19 Feb 2025

La Dirección Xeral de Avaliación Ambiental de la Xunta de Galicia ha otorgado un plazo de diez días a Bioenergía Lugo, empresa que proyecta la construcción de una planta de biometano en la parroquia de Coeses, a solo 2 kilómetros de Lugo, para que demuestre que sus vertidos se ajustan a la normativa vigente.

Esta exigencia llega después de que la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil emitiera en agosto de 2024 un informe desfavorable sobre el proyecto. Según el organismo, la empresa no presentó los planos necesarios sobre el sistema de abastecimiento de agua que requerirá la planta. Además, el documento remitido a la Xunta, que tiene carácter vinculante, advertía sobre la ausencia de información sobre el sistema de canalización de aguas residuales y señalaba que el punto de vertido propuesto podría comprometer las fuentes de agua de la zona.

El rechazo a la instalación de la planta ha generado una importante movilización vecinal y política. El pasado 30 de enero, cerca de 60 residentes de las áreas afectadas se trasladaron al Parlamento de Galicia para expresar su oposición a la iniciativa.

Desde el Bloque Nacionalista Galego (BNG), la diputada Montse Valcárcel mostró su preocupación y pidió explicaciones al Gobierno autonómico, cuestionando si la Xunta retirará la declaración de Iniciativa Empresarial Prioritaria concedida a este proyecto.

El BNG sostiene que esta calificación, que facilita la agilización de trámites administrativos, debería ser revocada. “Desde la publicación del proyecto y la apertura del período de alegaciones, la población de los núcleos cercanos se ha movilizado ante el fuerte impacto que la posible construcción de la planta tendría en sus hogares”, afirmó Valcárcel. Asimismo, destacó que se trata de una actividad "con potencial contaminante y que generaría olores desagradables, algo que la propia empresa reconoce en su propuesta, pese a la proximidad de las viviendas".

Según la documentación presentada por Bioenergía Lugo, el proyecto contempla la emisión de gases contaminantes y el vertido de 76,7 metros cúbicos de aguas residuales al regato de Vilalbite, un afluente del río Miño.

La polémica sigue abierta mientras se espera la respuesta de la empresa a los requerimientos de la Xunta.

DECLARACIONES DE LA ALCALDESA DE LUGO, PAULA ALVARELLOS

La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, celebró que "todo parece indicar que la planta de biometano de Coeses finalmente no se llevará a cabo. Después de tantos meses de lucha, la movilización de los vecinos y vecinas y el trabajo conjunto con la Alcaldía están dando sus frutos. Se trata de una gran victoria para los lucenses. Esta decisión es una buena noticia no solo para los vecinos y vecinas de Coeses y las parroquias afectadas, sino también para toda la ciudadanía de Lugo, por las implicaciones nocivas que tenía para todo el municipio y su entorno", apuntó Alvarellos.

En palabras de la regidora, "este desenlace pone de manifiesto la fuerza del movimiento vecinal y la importancia de la movilización social. El compromiso y la lucha de tantos vecinos en los últimos meses parece que finalmente darán sus frutos, demostrando que cuando la ciudadanía se organiza y defiende sus derechos, puede conseguir grandes cosas. Desde la Alcaldía siempre estuvimos a su lado, escuchándolos, ofreciendo apoyo y trabajando juntos para evitar que este proyecto saliera adelante".

Por último, la alcaldesa destacó que "resulta preocupante que la Xunta de Galicia declarase prioritario un proyecto que ahora se demuestra inviable, visto su impacto ambiental y las graves deficiencias técnicas que fueron señaladas en los informes. Esta situación refleja la necesidad de mayor rigor y responsabilidad a la hora de evaluar este tipo de iniciativas, asegurando que los intereses generales de la vecindad estén siempre por encima de cualquier otro criterio".

0.17791509628296