La Xunta y el Ayuntamiento de Friol colaboran para dotar de suministro eléctrico al sistema de saneamiento de Roimil

La Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de Friol unirán esfuerzos para garantizar el suministro eléctrico del sistema de saneamiento y depuración del núcleo de Roimil, una infraestructura ejecutada por Augas de Galicia con una inversión total de 280.000 euros, cofinanciados entre ambas administraciones. Gracias a este acuerdo, la nueva red hidráulica podría entrar en funcionamiento antes de que termine el año 2025.
La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, y el alcalde de Friol, José Ángel Santos, firmaron esta semana un convenio de colaboración mediante el cual el departamento autonómico se compromete a aportar apoyo técnico y los 16.026 euros necesarios para ejecutar la acometida eléctrica, mientras que el Ayuntamiento asumirá la ejecución y posterior justificación de las obras.
La mejora del sistema de saneamiento y depuración de Roimil tiene como objetivo extender la red de tratamiento de aguas residuales a los lugares de Campo da Feira, O Pazo, Currás y A Penagateira, con el fin de dar servicio a veinte viviendas que representan una población equivalente a 200 habitantes. Además, gracias al convenio firmado, Augas de Galicia aportará la financiación necesaria para realizar la conexión de las nuevas instalaciones hidráulicas a la red eléctrica.
Durante la reunión, la conselleira y el regidor aprovecharon también para abordar otro proyecto de gran interés para el municipio: la dotación de abastecimiento a la parroquia de Seixón. Esta actuación, con un presupuesto cercano a los 600.000 euros, se encuentra en la fase final de ajuste técnico antes de programar la licitación de las obras.
Ángeles Vázquez subrayó que, aunque la competencia en la prestación de este tipo de servicios hidráulicos corresponde a los ayuntamientos, la Xunta lleva años ofreciendo apoyo técnico y financiero a los municipios que lo necesitan. De hecho, el presupuesto de Augas de Galicia para 2026 crecerá un 5,5%, hasta alcanzar los 151,7 millones de euros, de los cuales siete de cada diez se destinarán a actuaciones de abastecimiento y saneamiento —108,7 millones—, mientras que 73,6 millones se dedicarán a mejorar o construir infraestructuras hidráulicas.
El organismo autonómico prestará especial atención a los núcleos rurales, con una inversión prevista de 17,8 millones de euros en 2026, lo que supone un incremento cercano al 40% respecto a este año. El objetivo es avanzar hacia un medio rural sostenible, mejorando el acceso a los servicios básicos tanto en las áreas rurales de los grandes municipios como en los pequeños núcleos y zonas más dispersas.