Las Aulas Abertas en Lugo alcanzan una participación cercana al 90 % en julio

LugoXa
El programa municipal ofreció más de 300 plazas para facilitar la conciliación familiar durante el verano
Aulas-Abertas-no--centro-de-Abella-Lugo
7 Aug 2025

El programa de Aulas Abertas impulsado por el Concello de Lugo concluyó el mes de julio con una participación muy elevada tanto en los centros de convivencia urbanos como en los rurales.

Según señaló el alcalde, Miguel Fernández, durante una visita al centro de Abella junto a la concejala de Cohesión Social, Olga López Racamonde, la asistencia media rozó el 90 %, alcanzando el 92 % en los centros de las parroquias.

Durante julio, los cinco centros urbanos de A Milagrosa, Maruja Mallo, Fingoi, Paco Martín y Abella ofrecieron un total de 223 plazas divididas en dos turnos quincenales, dirigidas a menores de entre 4 y 10 años, en horario de 8:30 a 14:30. El centro de Abella acogió a casi 40 niñas y niños, una cifra que se espera repetir también durante agosto.

En cuanto a las parroquias rurales de Pías, Calde, O Burgo, Santa Comba, Saa, San Xoán do Campo y Bosende, el programa también se llevó a cabo adaptándose a las necesidades de las familias del rural, con cerca de 80 plazas disponibles. La participación se organizó en diferentes turnos, incluyendo opciones para todo el mes de julio, desde mediados de julio a mediados de agosto, y también del 11 al 28 de agosto, como es el caso de Bosende, donde la actividad aún no ha comenzado pero las plazas ya están completas.

Para el presente mes de agosto, la previsión sigue siendo positiva en los centros urbanos, con 230 plazas ofertadas en los cinco centros de convivencia ya mencionados. La concejala Olga López Racamonde explicó que en algunos casos fue necesario ampliar la oferta inicial para poder atender todas las solicitudes, especialmente las de familias con varios hijos o hijas.

Por su parte, Ana González Abelleira, concejala responsable de las aulas en las parroquias, destacó la buena acogida del programa entre las familias rurales, señalando que “además de facilitar la conciliación laboral, se promueve la integración, la convivencia y el arraigo de los niños y niñas en sus parroquias”.

En el proceso de asignación de plazas, el Concello de Lugo otorga prioridad a las familias en situación de vulnerabilidad, así como a menores con diversidad funcional, con el objetivo de garantizar su acceso y fomentar su inclusión en los programas municipales de ocio educativo.

⚙ Configurar cookies
0.19550204277039