Las Olimpiadas Rurales de Friol volverán en el 2026 los días 26, 27 y 28 de junio

El Ayuntamiento de Friol acogió la presentación del documental dedicado a las Segundas Olimpiadas Rurales de Galicia, un evento que destaca por su labor de puesta en valor del rural gallego a través de la recuperación de las tradiciones y del espíritu de convivencia que nos caracteriza.
El acto, que estuvo presidido por el alcalde de Friol, José Ángel Santos, contó con la presencia de la directora general del Agader, Paz Rodríguez, así como de numerosos participantes y colaboradores de las Olimpiadas.
Durante la presentación, el alcalde agradeció la Xunta de Galicia, que a través de Agader y de Turismo financia este evento, también subrayó la importancia de esta cita para fortalecer la identidad de nuestro rural, visibilizando un territorio vivo, dinámico, creativo y orgulloso de sus raíces.
Las Segundas Olimpiadas Rurales de Galicia se celebraron en Friol con un gran éxito de participación, y ya tienen data para su tercera edición, que se volverá a celebrar en esta localidad los días 26, 27 y 28 de junio del próximo año. Una cita que promete consolidarse como un evento de referencia para la puesta en valor de las tradiciones y de la vida comunitaria en el rural gallego.
En su discurso el alcalde agradeció la implicación de todas las personas participantes y colaboradoras, que de una manera u otro forman parte de este evento, y que hacen posible que estas Olimpiadas sigan creciendo y fortaleciendo el espíritu de unión que las caracteriza. El documental presentado recoge la ilusión, el esfuerzo y el trabajo colectivo de toda la comunidad, dejando constancia de un evento que ya forma parte de la memoria viva de Friol.