Las visitas a la depuradora y a la potabilizadora de Lugo duplican las del año pasado

LugoXa
El objetivo de este programa es acercar a la ciudadanía la importancia del abastecimiento y saneamiento del agua, un recurso esencial y limitado
Visitas-depuradora-e-potabilizadora-2025-Lugo
4 Apr 2025

Las visitas a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) y a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Lugo ya duplican las del curso pasado, cuando el plazo de inscripción sigue abierto.

En el año anterior, cerca de 800 estudiantes acudieron a estas instalaciones, mientras que para el presente curso ya están confirmadas 1.680 personas, entre alumnado y ciudadanos.

Este incremento se explica por la ampliación del programa de educación ambiental impulsado por el Ayuntamiento de Lugo y la empresa concesionaria del servicio. Ahora, además de los centros educativos, también pueden participar universitarios, asociaciones y colectivos vecinales de toda Galicia. Las visitas, iniciadas en marzo, continuarán hasta mayo y pueden solicitarse para grupos de hasta 30 personas.

Concienciación sobre el ciclo del agua

El objetivo de este programa es acercar a la ciudadanía la importancia del abastecimiento y saneamiento del agua, un recurso esencial y limitado. A través de estas visitas, los participantes conocen de primera mano el funcionamiento de estas infraestructuras modélicas.

Hasta el momento, grupos de escolares de primaria y secundaria, estudiantes universitarios y asociaciones como Alume Salud Mental ya han tenido la oportunidad de recorrer las instalaciones. Además, la iniciativa está generando interés más allá de la provincia, con solicitudes de colegios y facultades de Ourense y Santiago.

Un recorrido por el tratamiento del agua

Durante las visitas, los participantes descubren los procesos que permiten que el agua llegue potable a los hogares y cómo se depura antes de ser devuelta al medio natural.

En la ETAP, el recorrido inicia en la captación en el río Miño y avanza por las fases de pretratamiento, coagulación, floculación, decantación, filtración y desinfección, hasta la distribución final.

En la EDAR, se explica el camino del agua residual desde que sale de los hogares hasta su depuración final. El recorrido sigue las dos líneas principales del proceso: la de agua y la de lodos. También se destaca la importancia de los buenos hábitos en el consumo y cuidado del agua para preservar el medio ambiente.

Un proyecto educativo y ambiental de futuro

El programa de visitas forma parte de un proyecto más amplio de divulgación ambiental que busca inspirar a las nuevas generaciones en el cuidado y preservación del agua. Además de los aspectos técnicos, las visitas ofrecen una visión integral que aborda la historia del agua en Lugo, la etnografía, la flora y fauna del río Miño y la importancia de proteger el entorno natural.

La buena acogida del programa y el creciente interés de centros educativos y colectivos sociales refuerzan el valor de la educación ambiental como herramienta para fomentar una gestión sostenible de los recursos hídricos.

⚙ Configurar cookies
0.13526105880737