Los huertos escolares regresan a los centros públicos de Lugo como herramienta educativa

La Tenencia de Alcaldía, a través de la Concejalía de Educación y Difusión del Conocimiento, retoma un año más las actividades de huertos escolares en los centros de enseñanza públicos para los estudiantes de sexto de infantil.
Rubén Arroxo e Iria Buide visitaron el colegio Luís Pimentel, el primero de los centros educativos en los que se comenzó a desarrollar la actividad este curso. Iria Buide, concejala de Educación y Difusión del Conocimiento, explicó que "estas actividades utilizan el trabajo en el huerto como recurso educativo para tratar todo lo relacionado con el medio natural, su cuidado y la concienciación ambiental".
Al mismo tiempo, estas actividades pretenden ser una herramienta para difundir las tradiciones gallegas relacionadas con el inicio de la primavera.
El huerto, junto con el aprendizaje de canciones, juegos y celebraciones tradicionales relacionadas con los ciclos del año, es una experiencia en la que se puede participar en cualquier etapa de la vida, pero es, sin duda, en las primeras etapas educativas donde la estimulación de los sentidos es más importante. Por ello, esta actividad supone un recurso educativo de gran interés, para que niños y niñas de corta edad vivan, experimenten y disfruten del trabajo en el entorno natural, interviniendo en él de manera consciente y responsable, y a la vez disfruten conociendo la música, las canciones, las celebraciones y los juegos bailados relacionados con estas labores.
Las niñas y niños participantes podrán desarrollar su capacidad de observación e investigación en el entorno, y conocerán y utilizarán nuevas herramientas diferentes a las de uso cotidiano. Al mismo tiempo, se les acercará al conocimiento de distintas músicas, canciones, celebraciones y tradiciones relacionadas con el ciclo del año, y se les permitirá conocer celebraciones tradicionales vinculadas a la naturaleza.
Cada uno de los centros escolares participantes contará con 7 sesiones a celebrar durante los meses de abril, mayo y junio, con contenidos que potenciarán la iniciativa en la realización y participación en las actividades y fomentarán el trabajo en grupo.