Los museos autonómicos realizarán exposiciones y numerosas actividades durante el año

LugoXa | TerraChaXa | ACoruñaXa | OurenseXa
Entre ellas destacan las que hacen uso de las tecnologías con propuestas inmersivas o las que ponen de relevancia figuras como Castelao en distintos ámbitos creativos
Viladonga
30 Mar 2025

Los museos de la Xunta programan este año un total de 60 exposiciones que se complementan con más de 160 actividades "para todos los públicos e intereses". Así lo anunció el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, que, junto con el director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, dio cuenta de un calendario de propuestas que abarca 11 centros museísticos gestionados directamente por el Gobierno gallego y extendidos por las cuatro provincias.

En este sentido, el representante del Ejecutivo autonómico resaltó que estas equipaciones "continúan consolidándose como grandes generadores de cultura en la Comunidad con una programación diversa y de calidad", además de recordar que esta agenda sigue la línea de la Ley de cultura inclusiva y accesible, que tiene por objetivo eliminar todo tipo de barreras, ya sean físicas, territoriales o de cualquier otra índole, acercando la cultura a toda la población.

Además, López Campos incidió en la "apuesta por seguir creciendo y ofreciendo los mejores contenidos" tras superar, explicó, el medio millón de visitantes en los museos de la Xunta en el 2024, con un incremento del 23 % con respeto al año anterior. Para eso, puntualizó, "también le estamos dando mayor presencia a las itinerancias, que nos permiten llevar proyectos gestados un determinado espacio a otros lugares de Galicia, aprovechando así mejor nuestros recursos".

Durante el acto, desgranó algunas de las propuestas más destacables de la programación que este año abarca "exposiciones centradas en figuras gallegas de relevancia en distintos ámbitos creativos, como Castelao, así como en proyectos de carácter internacional". Todo esto, sin dejar de poner en valor los propios fondos salvaguardados en cada una de las instituciones, haciendo hincapié, dijo, "en el compromiso del Gobierno gallego con la divulgación de nuestra cultura y preservación de nuestra identidad". Además, subrayó la gran apuesta que se hace por la innovación y el uso de las más modernas tecnologías "para acercar a la ciudadanía experiencias únicas".

El programa expositivo va acompañado de un amplio plan de actividades ya consolidado en cada uno de los centros museísticos, ejerciendo también así como importantes puntos de dinamización con una cuidada oferta de ocio cultural.

La programación presentada hoy comprende la Cidade da Cultura, el Centro Gallego de Arte Contemporáneo y el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago, en Santiago de Compostela; el Museo de Bellas Artes, en A Coruña; la Fundación Pública Camilo José Cela, en el ayuntamiento coruñés de Padrón; el Museo del Mar de Galicia, en Vigo; el Museo Massó, en Bueu; el Museo Arqueológico Provincial de Ourense, en la ciudad de As Burgas; el Museo Etnolóxico y el Museo del Vino, en el municipio ourensano de Ribadavia, y el Museo del Castro de Viladonga, en la localidad lucense de Castro de Rei.

En el Museo de Bellas Artes, de la ciudad de A Coruña, el principal proyecto de este 2025, y previsto para junio, es A barca de Caronte: a travesía vital de Isaac Díaz Pardo, que hace un recorrido creativo por su obra desde la etapa pictórica a la de diseñador industrial. Se completa con la ampliación del período expositivo de Arquitecturas que falan do seu tempo y Convidadas, dúas miradas de Zuloaga, además de una renovada experiencia virtual con A torre de la Parada. El espacio ofrece, por otra parte, programas educativos y distintos cursos que tienen que ver con el arte, el grabado o el dibujo manga, así como ciclos musicales y actividades de lectura.

En Lugo destaca la intensa actividad del Museo del Castro de Viladonga, localizado en el ayuntamiento de Castro de Rei. Así, en la vertiente expositiva ofrece la oportunidad de conocer materiales arqueológicos relacionados con la metalurgia del hierro con A produción do ferro na antigüidade. Unha achega desde Viladonga, y celebra los 25 años de la declaración de la Muralla de Lugo como Patrimonio de la Humanidad con otra muestra.

Para destacar todo su potencial, este enclave programa una serie de talleres tanto para escolares como para adultos o para disfrutar en familia y con muy diferentes ejes. Asimismo, también celebra varias efemérides como las Letras Galegas o el Día Internacional de los Museos.

El Museo Arqueológico Provincial de Ourense continúa con su acción divulgativa Pieza do Mes, con la que le da difusión a sus fondos. Además, para el segundo semestre del año tiene prevista la puesta en marcha de una exposición fotográfica con instantáneas representativas del trabajo de documentación desarrollado en la propia entidad. Asimismo, entre su actividad destacan los distintos ciclos de charlas e incluso sesiones de cine.

No centro ofrecen ciclos de cine centrados en sus temáticas y actuaciones musicales, a lo que se añaden otras propuestas para celebrar fechas destacadas como las Letras Galegas.

⚙ Configurar cookies
1.1369168758392