Lugo acoge las XIII Jornadas de Abogados y Abogadas contra la Violencia de Género

LugoXa
Las jornadas reúnen a jueces, fiscales y abogados de toda España para analizar avances y retos en la atención a víctimas de violencia de género
Xornadas-Avogacia-Lugo
21 Oct 2025

Las XIII Jornadas de Abogados y Abogadas contra la Violencia de Género, organizadas por el Consejo General de la Abogacía Española, se desarrollarán en la Delegación Territorial de la Xunta en Lugo este jueves 23 y viernes 24 de octubre.

El encuentro reunirá a magistrados, jueces, fiscales y letrados de distintos Colegios de la Abogacía de España expertos en la materia, para compartir experiencias, analizar los avances normativos y organizativos y exponer los desafíos en la atención a las víctimas.

Las actividades comenzarán mañana, miércoles 22, con la recepción de participantes a las 19:00 horas en el Círculo de las Artes. Y el jueves 23 tendrá lugar la inauguración a las 9:30 horas. La primera mesa, moderada por Félix Mondelo, abordará los principales retos en la defensa de las víctimas de violencia de género. Intervendrá la fiscal delegada de esta área en la Fiscalía Superior de Galicia, María Elena Steinger Doallo. La violencia económica centrará la siguiente ponencia, a cargo de la magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León Isabel Durán. El moderador será el presidente de la Subcomisión de Violencia sobre las Mujeres del Consejo General de la Abogacía, Fernando Rodríguez Santocildes.

Por la tarde se analizarán aspectos relativos a la violencia sobre las mujeres en la Ley Orgánica 1/2025, que introduce medidas de eficiencia en el servicio público de justicia. Participarán la magistrada titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Jaén, Isabel Moreno; y el abogado Francisco Javier Pérez. La abogada Concepción Ortega, vocal de la Subcomisión de Violencia sobre las Mujeres del Consejo General de la Abogacía, será la moderadora.

La última mesa del jueves estará dedicada a la comarcalización de los juzgados y sus efectos en la asistencia letrada. Participarán las abogadas Raquel Marco, Catalina Alcázar, María Francisca Domínguez y Patricia López –esta última como moderadora–, todas ellas vocales de la Subcomisión de Violencia sobre las Mujeres del Consejo General de la Abogacía; y la jueza del Juzgado de Instancia nº 1 de Verín, María Iglesias.

La sesión del viernes comenzará con una ponencia sobre asistencia letrada a víctimas de delito sexual, con la participación de las abogadas María Martín y Carmen Sala. A continuación se abordará la realidad de los menores víctimas de violencia, considerados como “víctimas invisibles”. Intervendrán los abogados Ramiro Guinea y Sonsoles Prieto, ambos miembros de la mencionada Subcomisión. Los abogados y abogadas participantes forman parte de los Colegios de la Abogacía de Lugo, Santiago de Compostela, Pontevedra, León, Córdoba, Valencia, Alicante, Cáceres, Oviedo, Sabadell, Huelva, Salamanca y Lorca. La mayoría son miembros de la Subcomisión de Violencia sobre las Mujeres del Consejo General de la Abogacía.

El delegado territorial del Gobierno gallego, Javier Arias, y el decano del Colegio de la Abogacía de Lugo, Félix Mondelo, participaron en la presentación del programa, que se desarrolla bajo el lema Compromiso, formación y cercanía en la defensa de las víctimas.

Arias enmarcó estas jornadas “en el trabajo conjunto entre las Administraciones y los agentes sociales para seguir avanzando hacia una sociedad más justa e igualitaria”.

Resaltó que “la lucha contra la violencia de género es una prioridad para la Xunta” y se refirió a algunas de las principales medidas adoptadas para avanzar en este ámbito, entre ellas “las prestaciones económicas para las víctimas; los recursos específicos de asesoramiento y atención integral, y ahora también se están dando los primeros pasos para aprobar la Ley contra la violencia y el acoso digital, pionera en España”, apuntó.

⚙ Configurar cookies
0.072882890701294