El evento, que se enmarcó dentro del encuentro del Consejo General de Ingeniería Agrícola de España, reunió a representantes del sector para reflexionar sobre los desafíos y las oportunidades del medio rural.
El foro tuvo como objetivo fortalecer la relación entre la ingeniería agrícola y la provincia, fomentar sinergias y sensibilizar sobre la importancia de acercar el rural a la sociedad.
La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, destacó la importancia del sector agrícola en el desarrollo rural de Galicia y su papel clave en el crecimiento de Lugo. “Nuestro municipio, eminentemente rural, necesita talento, innovación y formación para seguir avanzando. Y ahí es donde la ingeniería agrícola tiene mucho que aportar”, afirmó Alvarellos.
La regidora también valoró la labor del Campus Terra y de la Escuela Politécnica Superior en el progreso de la provincia, haciendo hincapié en su contribución a la modernización de las explotaciones ganaderas y a la investigación aplicada al agro. “El trabajo de los expertos de este campus ha marcado el camino para que nuestro sistema primario se modernice y pueda competir en estándares de calidad y sostenibilidad”, señaló.
Uno de los aspectos resaltados por Alvarellos fue el crecimiento de las titulaciones relacionadas con el sector, como la Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria, y el doble grado en Ingeniería Agrícola y Forestal, que han experimentado un notable aumento de estudiantes en los últimos años. “Este incremento demuestra que existe interés por formar parte del futuro del rural, y eso es una oportunidad para Lugo”, añadió la alcaldesa.
APOYO DEL CONCELLO DE LUGO
Alvarellos también mencionó el compromiso del Concello con la retención y captación de talento vinculado al agro, citando como ejemplo la empresa lucense Innogando, que nació en los viveros municipales del CEI-NODUS y que actualmente está expandiéndose a nivel nacional.
La regidora recordó que iniciativas como Lugo Transforma, con una inversión de 13 millones de euros, buscan atraer y consolidar proyectos empresariales que diversifiquen la economía del municipio. "El sector primario no está reñido con la vanguardia ni con las nuevas tecnologías. Al contrario, innovación y tradición deben ir de la mano para garantizar el futuro del rural", concluyó.
Este encuentro fue un paso más para fortalecer el vínculo entre la ingeniería agrícola y el desarrollo rural de Lugo, a la vez que se subrayó la importancia de la innovación para garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector.
APOYO DE LA DIPUTACIÓN DE LUGO
El diputado de Rural de la Diputación de Lugo, Daniel García, destacó la relación de colaboración establecida a lo largo de estos años con el colegio profesional, que cuenta con una subvención nominativa anual de 5.000 euros para financiar actividades de formación.
“Nos parece fundamental que el colectivo profesional agrario cuente con recursos para acompañar y asesorar al sector agroganadero en un momento en el que tenemos que dar respuesta a cuestiones del día a día, como la complejidad de los procedimientos burocráticos, y también a desafíos estructurales como el cambio climático, la crisis energética o los cambios en las relaciones comerciales a nivel global”, explicó el responsable provincial.
Daniel García aprovechó la ocasión para reconocer y agradecer el fuerte compromiso de la directiva del Colegio y de su presidente Marcos Vázquez, quienes ceden el testigo a un nuevo equipo al frente de la entidad, recordando los programas e iniciativas del área de Rural en los que colaboraron, como el programa de formación rural 'Da Escola á Granxa' o la organización de la muestra ganadera del San Froilán ExpoLugo A Rural.