Lugo acoge una jornada sobre memoria democrática dentro del programa “España en Libertad. 50 años”

LugoXa
El encuentro reivindica la necesidad de educar en un relato histórico riguroso ante discursos que revisan el pasado
España-en-Liberdade-50-anos-Lugo
27 Nov 2025

La subdelegada del Gobierno en Lugo, Olimpia López, inauguró la jornada “Diálogos de la Transición Democrática. Educando en una historia con memoria”, un foro celebrado en O Vello Cárcere e integrado en el programa estatal “España en Libertad. 50 años”, impulsado por el Gobierno de España en colaboración con el Comisionado para los 50 años de democracia y la Fundación Luis Tilve. La representante estatal destacó que Lugo se suma así al ciclo de reflexiones que ya se desarrolla en otras ciudades gallegas y del resto del país en torno a la memoria democrática.

En su intervención, López recordó que a lo largo de 2025 se cumplen cincuenta años de un proceso de transformación profunda que permitió construir un sistema de libertades y derechos hoy considerados esenciales, pero que fueron fruto del esfuerzo, de la movilización social, del consenso político y del compromiso de miles de personas anónimas. Subrayó que la democracia no surgió de manera espontánea, sino que fue el resultado de un largo camino colectivo para dejar atrás “esa larga noche de piedra que tan bien describió Celso Emilio Ferreiro”.

La subdelegada alertó además sobre la importancia de preservar un relato histórico veraz en un contexto en el que, según señaló, algunas voces intentan minimizar los crímenes de la dictadura o recuperar visiones nostálgicas del franquismo. Frente a esos discursos, afirmó, solo cabe “la palabra y la verdad”, reivindicando la utilidad de espacios como este para fortalecer el pensamiento crítico y afianzar los valores democráticos.

La educación centró buena parte de su intervención. López insistió en que no se puede permitir que la juventud desconozca lo ocurrido en 1936 ni el sufrimiento de las personas represaliadas, de las mujeres humilladas o de las familias que vivieron marcadas por la dictadura. En ese sentido, puso en valor el programa “España en Libertad. 50 años”, que cuenta con un comité científico de referencia y que, aseguró, garantiza una transmisión rigurosa de la historia reciente.

Para finalizar, citó las palabras de Carmina Gustrán, comisionada para la conmemoración, quien señala que celebrar medio siglo de libertad implica también reconocer la diversidad que define al país. España, dijo, es un Estado plural en territorios, lenguas, tradiciones y expresiones culturales, por lo que el programa conmemorativo se desarrolla de forma descentralizada con la intención de que cada territorio aporte su visión a esta celebración compartida de los valores democráticos.

La Mesa para el Diálogo estuvo moderada por el secretario de la Fundación Luis Tilve, Roxelio Pérez Poza, docente e investigador con una sólida trayectoria en el ámbito educativo y de la memoria democrática. Participaron como ponentes Tamara López Fernández, doctora en Estudios Culturales por la USC e investigadora posdoctoral especializada en el franquismo en Lugo y en la represión de mujeres y menores; Xosé Lois Gómez García, profesor y jefe del Departamento de Geografía e Historia en el IES Pedra da Auga de Ponteareas, activista en defensa de la memoria democrática y presidente de la Asociación de Memoria Histórica del centro; y Xaime Barreiro Gil, doctor en Economía por la USC, profesor universitario, exsenador y analista de la Galicia contemporánea con una destacada trayectoria en organismos europeos e internacionales.

La jornada concluyó con un coloquio abierto entre público y conferenciantes, en el que se puso de manifiesto la importancia de seguir creando espacios de reflexión colectiva que conecten el pasado con el presente y permitan analizar con perspectiva el futuro de la democracia.

⚙ Configurar cookies
0.072674989700317