Lugo acogerá las primeras jornadas pedagógicas de arqueología lucense

LugoXa
El encuentro, de acceso libre y gratuito, tendrá lugar el 4 de octubre y reunirá a expertos para divulgar los principales hallazgos de la provincia
Arqueoloxia-Lugo
14 Sep 2025

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude organiza en Lugo las I Jornadas pedagógicas de arqueología lucense, que se celebrarán el sábado 4 de octubre en el salón de actos de la Delegación Territorial. La iniciativa pretende acercar a la ciudadanía los resultados de las intervenciones arqueológicas más recientes en distintos yacimientos de la provincia, de la mano de los especialistas que las dirigieron.

La programación comenzará a las 9:30 horas con un bloque dedicado al patrimonio datado entre el Paleolítico y la Edad del Hierro. El catedrático de Prehistoria Ramón Fábregas y la profesora de Arqueología María Pilar Prieto, de la Universidad de Santiago de Compostela, abrirán las sesiones hablando de las primeras huellas humanas en Lugo y del Corro dos Mouros de Adai. A continuación intervendrán Benito Vilas y el gestor cultural Xosé Gago, que presentarán los avances de las últimas campañas en el yacimiento de Penas do Castelo, en A Pobra do Brollón, y Emilio Ramil, que abordará las intervenciones en el castro de Saa, en A Pastoriza.

Ya por la tarde, a las 16:00 horas, Yolanda Álvarez y Luis F. López centrarán su exposición en el castro del Teso da Ermida, en Navia de Suarna. López participará también junto a Brais Currás, científico del CSIC, en una conferencia sobre el Monte Cido y el poblamiento de los montes del Courel en época romana. El programa se cerrará con las ponencias de Francisco Alonso sobre el yacimiento romano de Proendos, en Sober, y de Xurxo Ayán (Universidade Nova de Lisboa) y Sonia García (CSIC), que tratarán sobre el sitio medieval del Preguntoiro, en Pantón.

El delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, subrayó que las jornadas, abiertas al público sin necesidad de inscripción previa, son una oportunidad para conocer mejor el pasado de la provincia, valorar el patrimonio arqueológico y comprender la identidad colectiva a través de los vestigios históricos que conserva el territorio.

⚙ Configurar cookies
0.10500502586365