Lugo consigue más de 8,7 millones de fondos europeos para impulsar el proyecto Nuevo Norte

Lugo ha recibido más de 8,7 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, a través de la estrategia EDIL, que permitirán impulsar el proyecto Nuevo Norte con una inversión total de cerca de 15 millones de euros.
El alcalde, Miguel Fernández, junto al concejal de Desarrollo Local, Mauricio Repetto, y la jefa de servicio, Isabel Villamor, presentaron esta mañana en rueda de prensa una iniciativa destinada a transformar el entorno de la Avenida de A Coruña, A Milagrosa y el Barrio Feijoo, donde residen más de 25.000 lucenses.
Fernández destacó que “el Nuevo Norte va a transformar la zona más habitada de la ciudad, mejorará la movilidad y, sobre todo, la vida de nuestra gente”, recordando también la experiencia positiva de Lugo en proyectos anteriores como Muramiñae o Corazón Verde, que demuestran la capacidad de la ciudad para ejecutar fondos europeos con solvencia.
El proyecto incluye actuaciones de modernización urbana, mejora de la accesibilidad, fomento de la sostenibilidad y refuerzo de la movilidad, además de integrar barrios tradicionalmente aislados por la vía del tren, como As Gándaras, el Sagrado Corazón o Paradai, hacia una ciudad más cohesionada y vertebrada.
El concejal Mauricio Repetto subrayó que las actuaciones clave incluyen la transformación de la Avenida de A Coruña, arteria vital tanto comercial como residencial, y la mejora de los accesos a la intermodal, que facilitará la conexión con el casco histórico y la nueva estación. Repetto destacó que estos fondos no son simplemente dinero, sino una senda financiera que premia la buena gestión, con potencial de ampliar los fondos disponibles si la ejecución es rigurosa.
La jefa del servicio, Isabel Villamor, explicó que el proyecto requiere cumplir indicadores concretos en espacio verde, nuevas tecnologías, infraestructuras y servicios sociales, y que la planificación estratégica iniciada en 2022 con la Agenda Urbana fue clave para llegar con ventaja a la convocatoria. Villamor destacó que el proyecto mantendrá todas las actuaciones previstas, con horizonte de ejecución hasta 2029 y revisiones bienales.
El alcalde cerró la presentación asegurando que “el Nuevo Norte es también el Nuevo Lugo que queremos construir”, fruto de un trabajo coordinado de todas las áreas municipales, con un modelo de ciudad más sostenible, integrada y pensado para mejorar la vida de la ciudadanía.
FELICITACIONES DE LA OPOSICIÓN
El grupo municipal del Partido Popular en el Concello de Lugo felicitó públicamente al Gobierno local por la reciente obtención de 8.730.304 euros procedentes de fondos europeos, una inyección económica que, según los populares, bien gestionada puede contribuir a la mejora de la ciudad y la calidad de vida de los vecinos.
El PP destacó la labor de Paula Alvarellos como alcaldesa en la presentación del proyecto y valoró el esfuerzo de Isabel Villamor y de todos los empleados públicos que hicieron posible la tramitación de estos recursos, fundamentales para impulsar proyectos de futuro en Lugo.
No obstante, los populares recuerdan que estos fondos no son gratuitos para el Concello, ya que implican una cofinanciación del 60%, lo que significa que el Gobierno local deberá aportar casi seis millones de euros de las arcas municipales. Por este motivo, el PP exige a la alcaldesa y a su equipo que actúen con responsabilidad, criterio y máxima transparencia en la planificación y ejecución de los proyectos, garantizando que cada euro invertido repercuta en un beneficio real para la ciudad.
El grupo subraya que no se pueden repetir errores del pasado, citando proyectos como el Edificio Impulso Verde, las Caldas o el carril bici, que supusieron gastos elevados sin aportar valor añadido ni responder a las necesidades reales de los vecinos. Además, reclaman comunicación y consenso, especialmente en intervenciones en la Avenida de A Coruña que podrían afectar a la movilidad, recordando situaciones previas de rechazo vecinal como en el caso del Castiñeiro.
El PP pide que se planifiquen proyectos realistas, bien dimensionados y consensuados para que esta oportunidad se convierta en una ocasión útil para Lugo, con un retorno social, económico y sostenible evidente.