Lugo ilumina la Muralla para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer

La Xunta de Galicia, en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer de Lugo (AECC), iluminó en la noche del 4 de febrero el edificio de la Delegación Territorial y la Muralla romana, concretamente a la altura de la Puerta de San Fernando, para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer.
El acto de encendido contó con la participación del delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, y del presidente de la AECC lucense, José Manuel Rozas Bello, además del diputado de Formación, Enseñanza y Economía del Conocimiento, Miguel Fernández Méndez, y la alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos Fondo. También asistieron representantes de colegios profesionales de la provincia, evidenciando el compromiso de las instituciones locales en la lucha contra esta enfermedad.
Durante su intervención, Arias destacó que este gesto “simbólico” busca recordar la incidencia de esta enfermedad y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de adoptar hábitos de vida saludables. Además, animó a la población a participar en los programas de prevención y diagnóstico precoz disponibles en la sanidad pública gallega.
El Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra cada 4 de febrero, tiene como objetivo sensibilizar, concienciar y movilizar a la sociedad en el control y prevención de esta enfermedad, una de las principales causas de mortalidad en el mundo.
La Diputación Provincial de Lugo mantiene una estrecha colaboración con la AECC, apoyando diversas acciones que contribuyen al bienestar de las personas afectadas. Además, esta cooperación incluye una aportación anual de 8.000 euros destinada a la atención psicosocial de los pacientes oncológicos de la provincia.
Con esta iniciativa, Lugo reafirma su compromiso en la lucha contra el cáncer, promoviendo acciones que fomenten la prevención, el apoyo a los pacientes y la sensibilización de la sociedad.