Lugo impulsa una nueva ordenanza para conservar y rehabilitar inmuebles

El Boletín Oficial de la Provincia de Lugo publicó la aprobación inicial de la Ordenanza Municipal de Conservación y Rehabilitación de Inmuebles, lo que abre un plazo de treinta días hábiles para la presentación de alegaciones.
Una vez concluido, el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Lugo deberá analizar las propuestas recibidas antes de proceder a la aprobación definitiva, prevista en un período de dos o tres meses, por lo que se espera que la ordenanza pueda entrar en vigor antes de finalizar el año.
La nueva ordenanza, aprobada inicialmente por el pleno municipal el pasado 31 de julio, supone una revisión integral que sustituye y unifica dos normativas ya obsoletas de 2009 y 2013.
El texto se adapta al marco legal estatal y gallego vigente, lo que permitirá no solo mejorar la eficacia a la hora de actuar en inmuebles en estado de ruina o abandono, sino también reforzar la seguridad jurídica. Esta medida facilitará desbloquear actuaciones urbanísticas y aumentar la capacidad de intervención en casos de deterioro de edificios.
Publicada ya en el BOP y en la web municipal, cualquier persona interesada podrá consultar el documento y presentar alegaciones en el plazo abierto de treinta días hábiles. La ordenanza establece medidas de obligado cumplimiento para los propietarios, incluyendo sanciones económicas, ejecución subsidiaria de las obras e, incluso, expropiación o venta forzosa en casos extremos.
Subvenciones para rehabilitación en el centro histórico
De forma paralela, el Ayuntamiento abrió un nuevo plazo de dos meses para solicitar subvenciones destinadas a rehabilitaciones integrales en el centro histórico, que finalizará el próximo 28 de septiembre.
Estas ayudas se centran en actuaciones de eficiencia energética en comunidades de vecinos, con el objetivo de mejorar la envolvente térmica de los edificios y reducir el consumo. Para esta convocatoria se destinan 424.186 euros, de los que 334.700 se dedicarán a ayudas generales, 65.411 a la retirada de amianto y 24.075 a familias en situación de vulnerabilidad.
Las personas interesadas deberán disponer del certificado de eficiencia energética de su edificio o vivienda, registrado en el INEGA, como requisito previo a la solicitud. Para resolver dudas, las consultas pueden realizarse en el Servicio Municipal de Evislusa, en el edificio del Impulso Verde.