Lugo Monumental logra que Bruselas revise la gestión de las obras del casco histórico

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha admitido a trámite la solicitud presentada por Lugo Monumental para revisar la gestión de las obras de peatonalización del casco histórico de Lugo.
El eurodiputado Adrián Vázquez Lázara informó a la directiva de la Asociación sobre la decisión, considerada una “importante victoria moral”, al reconocer que existe una base razonable para la queja.
La Asociación insiste en que no se pretende sancionar al Ayuntamiento, ya que esto repercutiría negativamente en los vecinos, y recuerda que las obras acumularon retrasos superiores a dos años y un sobrecoste que elevó la inversión prevista de 4.922.780 euros hasta un mínimo de 8.883.125,54 euros, obligando al Ayuntamiento a aportar 4.827.023,54 euros adicionales en lugar de los 866.678 euros inicialmente previstos.
Lugo Monumental denuncia también la falta de planificación y consulta con distribuidores, lo que genera problemas graves en la entrega de mercancías: un reparto que antes se podía hacer con un vehículo de 4.500 kg ahora requiere duplicar vehículos, encareciendo enormemente las entregas y dificultando la logística en el casco histórico.
La intención de la Asociación es garantizar que estas irregularidades no se repitan y que futuras inversiones se ejecuten con mayor rigor, transparencia y participación ciudadana. La admisión a trámite por el Parlamento Europeo implica que se analizará en profundidad la gestión llevada a cabo y la falta de información y consenso durante todo el proceso, algo que la normativa europea considera obligatorio.
Frente a esta decisión, el PP de Lugo destaca que la apertura del expediente europeo supone una oportunidad para corregir errores previos. La portavoz local, Elena Candia, declaró que la confirmación de nuevos fondos europeos para el Plan Nuevo Norte debe servir de incentivo para que el gobierno municipal aprenda de los errores y gestione con responsabilidad cada euro recibido, evitando proyectos poco útiles o infrautilizados como un carril bici sin uso, un coliving de artistas sin artistas o un edificio Impulso Verde sin aprovechar.
Candia añadió que “no se trata de gastar por gastar, sino de planificar proyectos transformadores y útiles para la ciudad”. El eurodiputado Vázquez Lázara subrayó que la Comisión de Peticiones analizará a fondo la gestión de los fondos europeos, “una oportunidad para garantizar que estos recursos sean una herramienta de progreso y no de despilfarro”.