Lugo presenta el Plan de Actuación Integral para optar a 20 millones de fondos europeos

El Concello de Lugo ha presentado el Plan de Actuación Integral (PAI) con el que concurrirá a la convocatoria de fondos europeos de la Estrategia EDIL. La alcaldesa, Paula Alvarellos, anunció que el proyecto, denominado Novo Norte, busca transformar los ejes nordeste y noroeste de la ciudad con una inversión total de 20 millones de euros.
Entre las principales actuaciones previstas, destacan la regeneración de la Avenida da Coruña y su entorno, mejoras en la accesibilidad de la nueva estación Intermodal y una serie de medidas de sostenibilidad ambiental y social.
“Este proyecto tiene como objetivo transformar la principal arteria de la zona norte en un gran bulevar verde con prioridad peatonal, conectando con el centro histórico y el resto de la ciudad”, explicó Alvarellos. Para ello, se reordenará el tráfico y los aparcamientos, ampliando los espacios para peatones, creando nuevas zonas de recreo y colocando elementos vegetales que mejoren el entorno.
Asimismo, se construirá una nueva senda verde que conectará la Avenida da Coruña con el barrio de la Milagrosa, con itinerarios diseñados para priorizar la movilidad peatonal e inspirados en los “woonerf” holandeses.
El plan contempla la introducción de sensores de control de aparcamiento, cámaras de identificación de matrículas, pasos peatonales inteligentes y un sistema de detección de viandantes para mejorar la seguridad vial. También se instalarán estaciones de alquiler y recarga de bicicletas eléctricas, fomentando un transporte alternativo más sostenible.
En la misma línea, se prevé la implantación de un nuevo sistema de transporte colectivo, con un tren eléctrico de batería de litio con capacidad para 56 pasajeros, que mejorará la conexión de la zona norte con el resto de la ciudad. Además, se señalizará una ruta turística para poner en valor el patrimonio arquitectónico del área.
MÁS INICIATIVAS
En la zona de la Estación Intermodal, el Concello propone instalar un sistema mecanizado que mejore la accesibilidad entre la plaza Conde Fontao y Miguel de Cervantes, contemplando opciones como escaleras mecánicas, rampas o ascensores. Esta actuación supondrá una inversión de 5,2 millones de euros.
El PAI también incluye un eje social con un presupuesto de 800.000 euros, destinado a la ampliación del Centro Social de la Milagrosa y la creación de la iniciativa 'Parroquia 55', un espacio físico y virtual para reconectar con lucenses que han emigrado, ofreciéndoles información sobre empleo y emprendimiento. Este servicio se ubicará en la futura Casa do Migrante, en el barrio de Castiñeiro, para asesorar a la población migrante en su integración.
Además, el Gobierno local prevé la rehabilitación del Parque da Milagrosa mediante un programa de empleo que facilitará la contratación de personas desempleadas de colectivos vulnerables.
En el ámbito medioambiental, el proyecto contempla la creación de zonas de confort climático, la modernización de la red de saneamiento en la zona norte para prevenir inundaciones y la mejora del abastecimiento de agua en los polígonos industriales. También se instalarán placas fotovoltaicas en los depósitos municipales de agua, reduciendo el consumo energético.
“Este plan nos permitirá avanzar hacia el Novo Norte que queremos para Lugo, pero sobre todo acelerará la implantación de iniciativas clave para la ciudad”, concluyó la alcaldesa, quien anunció que informará a los colectivos vecinales sobre el proyecto.