Lugo refuerza las ayudas sociales con un aumento presupuestario y nuevos criterios

LugoXa
La puesta en marcha de una nueva ordenanza supone un refuerzo de la red de asistencia municipal, mejorando los servicios y fortaleciendo la protección social
Olga-López-Racamonde-
4 Feb 2025

El Ayuntamiento de Lugo aprobará en las próximas semanas la nueva normativa que regulará las ayudas de emergencia social, con el objetivo de hacerlas más eficaces y adaptadas a la realidad actual. Este cambio permitirá, además, modificar las cuantías y prestaciones destinadas a las personas en situación de vulnerabilidad, incorporando nuevos métodos de pago.

Junto con este mayor control, la medida viene acompañada de un incremento del 57% en la dotación económica respecto al año 2024, lo que permitirá atender a un mayor número de familias y ayudarlas en cuestiones prioritarias como el pago del alquiler de la vivienda o de los suministros básicos.

La concejala de Bienestar Social y Mayores, Olga López Racamonde, subrayó que "esta actualización normativa, que sustituye el anterior sistema basado en la concesión por decreto, permitirá al Ayuntamiento de Lugo contar con un marco regulador que garantizará una mejor gestión y ampliará el alcance de las ayudas, reafirmando nuestro compromiso social con las personas y familias lucenses que se encuentran en situación de dificultad económica".

Más recursos para los gastos más demandados

La puesta en marcha de esta ordenanza supone un refuerzo de la red de asistencia municipal, mejorando los servicios y fortaleciendo la protección social. Según destacó López Racamonde, "esta nueva normativa y su correspondiente incremento presupuestario son una clara muestra de la apuesta del Ayuntamiento de Lugo por apoyar a las familias con menos recursos".

Entre las principales mejoras, se incluye un aumento en las partidas destinadas al pago del alquiler, así como a las facturas de electricidad, agua y gas. También se incrementarán los fondos destinados a alimentación, aunque esta necesidad puede cubrirse a través de la colaboración con entidades como el Banco de Alimentos, Cáritas, Cruz Roja o el Hogar del Transeúnte municipal.

En concreto, la nueva ordenanza contempla un aumento del 66% en los fondos para ayudas al alquiler, pasando de los 127.000 euros asignados en 2024 a un total estimado de 211.000 euros en 2025. "Nuestra intención es adaptar esta normativa a la realidad actual y dar respuesta a las necesidades prioritarias, como es el acceso a la vivienda", señaló la concejala.

Uno de los aspectos más destacados de esta nueva regulación es el aumento en las cuantías destinadas a las familias solicitantes. Así, la ayuda máxima para el alquiler pasará de 1.200 a 2.000 euros anuales, lo que supone una mejora de 800 euros por familia. Por su parte, la partida destinada a cubrir los costes de los suministros de luz, agua y gas también experimentará una subida, pudiendo llegar hasta los 400 euros anuales por beneficiario.

Una ordenanza con consenso y mayor control

La nueva normativa ha sido elaborada tras un año de trabajo y diálogo con asociaciones, entidades sociales y técnicos municipales, buscando un amplio consenso. Además de incrementar las cuantías en las áreas más demandadas, la ordenanza contará con un sistema de control riguroso y transparente, de modo que los beneficiarios deberán justificar su situación de emergencia y cumplir una serie de requisitos.

La edil de Bienestar Social expresó su satisfacción por sacar adelante una medida que "permitirá ayudar a las familias más vulnerables y reforzar las ayudas destinadas al alquiler, que es una de las principales demandas que estamos recibiendo".

Según explicó, aunque la implantación del Ingreso Mínimo Vital ha reducido el número de solicitantes de las ayudas de emergencia social, los casos de personas que necesitan apoyo para afrontar los gastos de la vivienda siguen en aumento, "debido a la falta de políticas públicas por parte de la Xunta de Galicia, que es la administración competente en esta materia".

En este sentido, López Racamonde recordó que algunos gastos que anteriormente cubrían estas ayudas, como los tratamientos oftalmológicos, las prótesis o el copago farmacéutico, están ahora financiados por el Gobierno central. "Esto nos ha permitido redirigir los recursos hacia las partidas más solicitadas, como la del alquiler, garantizando una mejor atención a las personas que realmente lo necesitan", concluyó.

0.17582511901855