Lugo renuncia este verano a la apertura de la zona de baño en el Miño y señala como responsable a la Xunta

LugoXa
El alcalde acusa a la administración autonómica de impedir deliberadamente el acceso a un espacio seguro y denuncia una discriminación injusta a la ciudad
inauguración-rampla-miño
21 Jul 2025

El Ayuntamiento de Lugo anunció que se ve obligado, un verano más, a renunciar a la apertura de la zona de baño en el río Miño, pese a tener la infraestructura lista y al personal de socorrismo contratado. El motivo, según denunció el alcalde, Miguel Fernández, son los obstáculos administrativos impuestos por la Xunta de Galicia, que impiden su apertura al menos hasta el mes de septiembre.

El regidor calificó la situación de “inadmisible” y aseguró que el Gobierno gallego está ejecutando una “maniobra de dilación clara” para evitar que Lugo ofrezca a su ciudadanía un espacio de baño seguro, como sí ocurre en otras ciudades gallegas. “Presentamos toda la documentación en tiempo y forma, entregamos los informes que nos solicitaron, tenemos la zona acondicionada y el personal listo, pero ahora nos exigen nuevos trámites que podrían haberse gestionado con anterioridad”, denunció Fernández.

El alcalde insistió en que no se trata de un problema técnico ni puntual, sino de una decisión política que considera injusta y discriminatoria: “Todas las ciudades tienen acceso al río de forma cómoda y segura, excepto Lugo. Aquí tenemos la zona acondicionada, pero no contamos con una rampa segura de acceso al Miño porque la Xunta lo está impidiendo. Esto es absolutamente injusto y la ciudadanía tiene derecho a saberlo”, afirmó.

Para el Gobierno local, esta situación supone un nuevo obstáculo para ofrecer una alternativa de ocio segura, accesible y sostenible en un entorno natural privilegiado como es el Miño. “No queremos engañar a nadie. Hicimos todo lo que estaba en nuestras manos, pero la Xunta vuelve a privar a Lugo de un derecho que sí tienen otras villas y ciudades”, concluyó el alcalde con un mensaje directo a la ciudadanía.

RESPUESTA POR PARTE DE LA XUNTA DE GALICIA

Por su parte, el delegado territorial de la Xunta, Javier Arias, atribuye a la “dejación y gestión ineficaz” del Concello de Lugo la decisión anunciada hoy por el alcalde de no instalar este verano la rampa de acceso a la zona de baño del río Miño.

Arias considera que el gobierno local “intenta ocultar su falta de trabajo y previsión culpando a la Administración autonómica de su propia inutilidad” y afirma que “resulta sorprendente que, en un procedimiento que se repite cada año, no se actúe hasta pocas semanas antes”.

El delegado defiende que la Xunta actuó “en todo momento con la máxima diligencia”, respondiendo “prácticamente de un día para otro” a las solicitudes necesarias para tramitar la instalación. Recalca además que se trata de un procedimiento regulado y ya conocido por el Concello desde el año pasado.

Arias sospecha que “todo parece un plan premeditado para dilatar en el tiempo la instalación de la rampa”. Explica que la primera notificación de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil se recibió el 21 de mayo y ya el día 28 fue respondida favorablemente por la Xunta, aunque el organismo de cuenca no resolvió hasta el 30 de junio.

El 7 de julio, el Concello, a través de la empresa Biosfera Consultoría Medioambiental, solicitó a la Dirección Xeral de Patrimonio Natural autorización para realizar una prospección sobre la posible presencia de náyades en la zona. En la propia solicitud se indicaba que los trabajos estaban previstos entre julio y agosto de 2025, a pesar de que el permiso de la Confederación sólo cubre del 15 de junio al 15 de septiembre, lo que, según Arias, refleja también “la desidia o el poco interés del gobierno local”.

La Xunta autorizó la prospección al día siguiente, el 8 de julio. Posteriormente, el 17 de julio se recibió una nueva solicitud para trasladar los 30 ejemplares de náyades hallados, que fue autorizada el lunes 21 de julio, tras haberse requerido el viernes 18 documentación pendiente a la empresa Biosfera.

Arias concluye que “si ahora el Concello no está convencido con la ubicación de la rampa, considera que no es útil o simplemente quiere buscar excusas para no instalarla, es algo que no tiene que ver con la Xunta, que respondió con la máxima celeridad dentro del procedimiento administrativo establecido”.

EL PP LOCAL DENUNCIA "FALTA DE PLANIFICACIÓN"

El Grupo Municipal del Partido Popular de Lugo volvió a denunciar la falta de planificación y responsabilidad por parte del gobierno local en la apertura de una zona pública de baño durante el verano. Los populares acusan al alcalde de Lugo de mentir sobre la situación del proyecto y de buscar el enfrentamiento con la Xunta de Galicia en lugar de trabajar por una solución real que permita a los vecinos disfrutar de una playa fluvial.

Según el PP, el regidor trató de justificar la renuncia a instalar la rampa de acceso al río Miño culpando a la administración autonómica, asegurando que ya estaba todo listo e incluso con el personal de socorrismo contratado. Sin embargo, los populares desmienten esta versión y señalan que el proceso de contratación estaba abierto hasta las 23:59 horas del mismo día en que hizo esas declaraciones, por lo que era imposible tener personal contratado en ese momento.

La formación popular subraya que las autorizaciones de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil no han cambiado respecto al año pasado, cuando sí se habilitó la zona de baño, por lo que atribuyen la actual parálisis a la falta de voluntad del gobierno local. Acusan al ejecutivo municipal de crear un relato ficticio para desviar la atención y ocultar las incongruencias de un proyecto mal concebido y peor ejecutado.

Desde el grupo insisten en que Lugo se queda, un verano más, sin alternativa pública para el ocio estival y denuncian que el Ayuntamiento emplea recursos públicos para confrontar con la Xunta a través de sus redes sociales institucionales. Frente a esta actitud, el PP propone un modelo de ciudad basado en la cooperación entre administraciones y se compromete a hacer realidad la playa fluvial cuando gobierne.

⚙ Configurar cookies
0.20517492294312