Destacan el éxito de un San Froilán que llenó las calles de Lugo durante nueve días

LugoXa
La edil de Cultura hizo balance de las fiestas y agradeció el trabajo del personal municipal y de los colectivos que contribuyeron al buen desarrollo de la celebración
San-Froilán-Lugo-2025
13 Oct 2025

La concejala de Cultura, Maite Ferreiro, hizo balance de las fiestas del San Froilán una vez finalizada la programación principal, subrayando que “aunque el Recinto Ferial continúa abierto hoy, podemos decir ya que las vecinas y vecinos de Lugo y las personas que nos visitaron disfrutaron de una nueva edición del San Froilán”.

La responsable municipal aprovechó también para expresar su agradecimiento a todas las personas, empresas y colectivos que colaboraron en la organización, con una mención especial a los distintos departamentos del Ayuntamiento que “trabajaron de forma continuada para que las fiestas fueran un éxito, como el personal de Cultura, la Policía Local, los bomberos y el servicio de limpieza”.

Ferreiro destacó que “las plazas y calles llenas de gente durante los nueve días de celebración evidencian el éxito de las fiestas”, señalando que desde el área de Cultura se diseñó un programa “pensado para llegar a todo tipo de público”. La edil aseguró que la participación en los conciertos y en las diferentes actividades “fue más que satisfactoria, tanto por parte de la ciudadanía como de las personas visitantes, que disfrutaron del San Froilán desde su inicio el día 4 hasta su cierre en la noche de ayer”.

La responsable municipal incidió también en que el San Froilán sirvió como “un escaparate para la promoción de la cultura lucense”, recordando que cerca de cincuenta grupos locales participaron en las actividades de animación de calle, que volvieron a ser uno de los elementos más característicos de la fiesta. Además, hizo referencia al concierto de la Banda Municipal, que “volvió a sonar después de muchos años de trabajo para lograr este objetivo”.

Ferreiro puso en valor la implicación de colectivos y asociaciones que organizaron actividades dentro del programa oficial, así como la amplia participación infantil en las más de veinte actuaciones del San Froilán Miúdo y en las cerca de veinte actividades deportivas que se desarrollaron coincidiendo con las fiestas.

VALORACIÓN DEL ALCALDE

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, hizo un balance muy positivo del San Froilán 2025, unas fiestas que calificó como “extraordinarias, tanto por la participación de la ciudadanía como por la respuesta impecable de los servicios municipales y la acogida de los miles de visitantes que convirtieron a Lugo en el epicentro cultural y festivo de Galicia este otoño”.

El regidor destacó que el San Froilán “volvió a demostrar que es mucho más que una cita en el calendario: es un encuentro con el orgullo de ser lucenses, con nuestra lengua, nuestra cultura y nuestra forma de vivir”. Añadió que la convivencia, la seguridad y la limpieza fueron “una constante” durante toda la programación, gracias al trabajo coordinado de los cuerpos de seguridad, Protección Civil, los servicios de limpieza y el conjunto del personal municipal.

Fernández subrayó que “el San Froilán es el corazón de Lugo y el mejor escaparate de lo que somos y queremos seguir siendo: un espacio de encuentro, convivencia y cultura popular que cada año crece en participación y orgullo compartido”. Durante diez días, las fiestas ofrecieron más de 300 actividades culturales, sociales y musicales que llenaron de vida las calles, plazas y barrios de la ciudad, con propuestas para todos los públicos, desde grandes conciertos en la Horta do Seminario y en la Praza de Santa María hasta programación familiar en el San Froilán Miúdo, pasacalles, muestras de danza, teatro y citas folclóricas que combinaron tradición y modernidad con una clara apuesta por la diversidad y la inclusión.

El alcalde también destacó el impacto económico y turístico de las fiestas, que dinamizaron el comercio, la hostelería y el sector servicios. “El San Froilán es un motor económico para Lugo y contribuye de forma decisiva a la desestacionalización del turismo. Muchas personas repiten cada año y otras llegan por primera vez atraídas por la autenticidad y el ambiente único de estas fiestas”, señaló.

El regidor quiso además reconocer el trabajo de todas las áreas implicadas, destacando el operativo de seguridad apoyado en el centro móvil de control de la Policía Local, que permitió una respuesta inmediata ante cualquier incidencia y redujo nuevamente los tiempos de intervención. En materia de limpieza, resaltó el dispositivo especial activado por el Área de Transición Ecológica, que contó con más de 40 operarios y 17 vehículos para mantener en óptimas condiciones las zonas de mayor afluencia, como la Praza Maior, la Horta do Seminario y las casetas del pulpo. “Lugo mostró su mejor cara, una ciudad limpia, cuidada y responsable, gracias al esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras municipales que cada día comenzaban antes del amanecer para devolverle su esplendor a la ciudad”, afirmó Fernández.

El alcalde agradeció de manera especial la implicación del personal municipal y de los cuerpos de seguridad, subrayando que “el éxito del San Froilán es el éxito de toda la ciudad, de una ciudadanía que hace de las patronales un ejemplo de civismo, hospitalidad y orgullo compartido”. Añadió que “estas fiestas vuelven a situar a Lugo como capital cultural y emocional de Galicia, con la Muralla como testigo de unas celebraciones que son historia viva y motor de futuro”.

“El San Froilán es, como decía Cunqueiro, la gran fiesta del otoño gallego, pero también una declaración de amor a Lugo: a sus calles, a su gente y a su identidad. Que cada persona que nos visitó se lleve un pedazo de este espíritu es, sin duda, el mejor balance posible”, concluyó el regidor.

⚙ Configurar cookies
0.076848983764648