Más de cien personas participan en Pías en la primera jornada informativa sobre el proyecto LUGAZ

La primera jornada técnica e informativa sobre el proyecto LUGAZ, previsto en la parcela anexa a las instalaciones de Leite Río, en el polígono del Ceao, reunió en Pías a más de un centenar de personas interesadas en conocer los detalles y posibles consecuencias de esta iniciativa industrial. El encuentro, promovido por los vecinos de Tirimol y Pías, tuvo como objetivo ofrecer información independiente y contrastada sobre el proyecto y analizar sus posibles efectos en el ámbito rural y en el entorno más cercano.
Durante la sesión, el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Lugo, Rubén Arroxo, explicó que los promotores dieron a conocer el proyecto al BNG, que solicitó recibir la documentación completa para poder estudiarla en detalle, aún pendiente de ser remitida. Arroxo subrayó además la limitada capacidad de actuación municipal, al tratarse de un Proyecto Industrial Estratégico (PIE) declarado por la Xunta de Galicia, lo que hace prevalecer el interés autonómico sobre el planeamiento urbanístico local y exime la iniciativa de determinados títulos de competencia municipal.
La doctora ingeniera agrónoma y ex vicerrectora de la USC, Montserrat Valcarcel, también participó en el encuentro para destacar la necesidad de una legislación específica que regule este tipo de plantas, especialmente en lo relativo a las distancias mínimas respecto a las viviendas. Además, informó de la propuesta legislativa que el BNG está impulsando en el Parlamento gallego en este ámbito.
Por su parte, el técnico de ADEGA, Daniel L. Vispo, abordó los posibles impactos ambientales y sobre la salud derivados de la planta, desde los olores hasta la emisión de partículas y el riesgo de contaminación de aguas y suelos por los residuos generados. También explicó los pasos a seguir para la presentación de alegaciones y reiteró el apoyo de ADEGA a los vecinos durante todo el proceso administrativo.
El debate posterior sirvió para recoger las inquietudes de los asistentes, que expresaron su preocupación por la cercanía de la planta a sus viviendas y por la rapidez con la que se tramitó la declaración como proyecto industrial estratégico. Los participantes reclamaron una mayor transparencia y una participación ciudadana efectiva en la toma de decisiones sobre un proyecto que, según subrayaron, puede tener un impacto directo en la calidad de vida y en el medio ambiente de la zona.