Médicos y facultativos de Galicia inician una huelga para exigir un estatuto propio

Los sindicatos de médicos y facultativos de Galicia han iniciado una huelga médica para exigir un Estatuto Propio que reconozca la especificidad, complejidad y responsabilidad de su profesión.
Esta mañana, diferentes profesionales del HULA se concentraron en la entrada del hospital para leer un manifiesto en el que subrayaban la necesidad de un marco legal y laboral que dignifique su trabajo, proteja su salud física y mental y garantice la calidad asistencial para la población.
Durante años, estos profesionales dicen haber sostenido el sistema sanitario con vocación y esfuerzo, muchas veces a costa de su salud y del tiempo dedicado a la familia. Tras años de paciencia, diálogo y propuestas de soluciones, consideran que la falta de respuestas reales les obliga a ejercer su derecho a la huelga. Denuncian que los médicos y facultativos no pueden decidir sobre sus condiciones laborales, se les somete a guardias interminables y mal remuneradas, y que su liderazgo en la atención al paciente se ve amenazado día a día.
Belén Carnero, delegada de Omega y vicesecretaria de Omega perteneciente al grupo APMIF, explicó que los sindicatos médicos gallegos, junto con otras asociaciones de profesionales, se unieron en la lucha por un estatuto marco, ya que no estaban representados en las mesas del ámbito sanitario y carecían de voz y voto. Reivindican un estatuto propio para equipararse a las condiciones de otros empleados públicos y garantizar una jornada laboral razonable, reconocimiento de las horas extras y derechos equivalentes a otros profesionales.
Los sindicatos destacan que el seguimiento de la huelga está siendo masivo, especialmente en los hospitales, mientras que en atención primaria hay menos incidencias. Subrayan la necesidad de conciliar la vida laboral y personal, la voluntariedad en las guardias y la mejora de las condiciones laborales como ejes centrales de su reivindicación.