Miguel Fernández denuncia que el aparcamiento de la Avenida Breogán "presenta un estado deficiente"

LugoXa
El alcalde de Lugo advierte de que el Concello no podrá recepcionar la infraestructura mientras no esté en condiciones dignas y seguras
alcalde-de-Lugo-aparcadoiro-da-Avenida-de-Breogán
8 Oct 2025

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, visitó el aparcamiento de la Avenida de Breogán para comprobar su estado actual e instar a la Xunta de Galicia a subsanar las numerosas deficiencias detectadas en la obra, requisito imprescindible para que el Concello pueda recepcionarlo y ponerlo al servicio de la ciudadanía.

Según los informes municipales emitidos a lo largo del último año, la infraestructura presenta un estado deficiente, especialmente en las zonas verdes y elementos de conservación, que no cumplen con los estándares mínimos exigidos por los servicios técnicos. Entre las carencias más destacadas se encuentran la ausencia de césped, piedras y malas hierbas en los parterres, la falta de un sistema de riego y la insuficiente limpieza y adecuación de los espacios.

Fernández advirtió que “queremos recepcionar el aparcamiento, pero no lo haremos mientras no esté en condiciones dignas y seguras; la Xunta debe corregir lo que hizo mal. No es responsabilidad del Concello arreglar una obra ejecutada por otra administración ni asumir un mantenimiento que sería mucho más costoso por su mala ejecución”. El regidor recordó que el Gobierno local lleva meses solicitando a la Xunta que actúe “con responsabilidad y diligencia” para permitir la puesta en servicio de una infraestructura necesaria para el barrio y para la ciudad.

Los informes también recogen problemas de drenaje, pendientes excesivas en los taludes, pavimentos filtrantes cubiertos de malas hierbas, medianas centrales deterioradas y dificultades de acceso a las canalizaciones de recogida de aguas pluviales, lo que complicará la limpieza y el mantenimiento. La actuación carece de un sistema de riego automático, lo que impide garantizar unas condiciones mínimas de conservación, especialmente en verano.

Además, el proyecto original contemplaba zonas de carga para vehículos eléctricos y cámaras de videovigilancia que aún no están instaladas. Fernández solicitó a la Xunta que aclare la situación de estos elementos y cuándo prevé completar la obra según lo previsto.

El regidor destacó que se trata de una infraestructura muy necesaria para la zona, cerrada desde hace más de un año por la falta de corrección de las deficiencias, lo que afecta a la movilidad y al día a día del barrio. “Lo que queremos es que entre en funcionamiento cuanto antes, pero para ello tiene que entregarse en condiciones adecuadas. El Concello está preparado para recepcionarlo en cuanto eso ocurra”, afirmó.

El Gobierno local subraya que mantendrá plena disposición a recepcionar el aparcamiento en cuanto la Xunta corrija las deficiencias, permitiendo incorporarlo a la red de aparcamientos públicos de la ciudad. “Actuamos con responsabilidad y rigor, pensando en el interés de la ciudadanía, no en intereses partidistas. Lo que pedimos es algo tan básico como que se entreguen las obras en condiciones”, concluye Fernández.

RESPUESTA DE LA XUNTA

La Xunta insiste al Ayuntamiento de Lugo para que “abandone la confrontación y asuma la titularidad del aparcamiento de la Avenida de Breogán ejecutado y, por tanto, su explotación, mantenimiento y conservación con el objetivo de abrirlo y ponerlo a disposición de la ciudadanía”.

En esta línea, critica que, un día después de que el Ayuntamiento contactara con la Dirección General de Movilidad mostrando su “buena voluntad” para la recepción del aparcamiento, el alcalde, Miguel Fernández, accediera al recinto —que actualmente sigue siendo de titularidad del Gobierno gallego y permanece cerrado y vallado— para “hacerse una foto reivindicativa” sobre el estado de las zonas verdes y el área de drenaje, “que el Gobierno gallego ya ha solucionado”, explican.

Además, recuerdan que la directora general de Movilidad, Judit Fontela, remitió una carta el pasado junio al alcalde, Miguel Fernández, informándole de la finalización y estado de las obras de drenaje solicitadas por el Ayuntamiento y ejecutadas entre abril y mayo para corregir las aguas de escorrentía mediante la instalación de una obra de drenaje transversal en la calle Monte Pena Rubia. Aunque se trataba de un problema preexistente al aparcamiento, y con el fin de avanzar en la resolución de la problemática, se llevaron a cabo estas reformas.

También a petición municipal, se retiraron algunas piedras de las zonas verdes, se mejoró la hidrosiembra en determinadas áreas y se instalaron topes en las plazas de aparcamiento para evitar que las ruedas de los vehículos invadieran las medianas ajardinadas. Por otra parte, tras la respuesta del Ayuntamiento reclamando nuevamente una serie de modificaciones en el aparcamiento, entre los días 1 y 3 de octubre se realizaron trabajos de desbroce, se está mejorando la plantación de césped en algunos puntos deteriorados por el paso del tiempo, y están programadas nuevas siegas en los próximos días. Además, se prevé en noviembre, cuando las condiciones climáticas lo permitan, la plantación de nuevos ejemplares de azaleas, fresnos y abedules.

La Xunta destinó una inversión de casi 1,2 millones de euros en la construcción del aparcamiento disuasorio de la Avenida de Breogán, financiado por la Unión Europea a través de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este espacio, cuyas obras finalizaron en octubre del año pasado, permitirá dotar al barrio de A Residencia de 148 nuevas plazas de estacionamiento, 14 de ellas destinadas a personas con movilidad reducida.

⚙ Configurar cookies
0.072767972946167