Miguel Fernández logra el compromiso de Rueda para instalar una playa fluvial en Os Robles

LugoXa
El alcalde reclama la rehabilitación del cuartel de San Fernando, avances en A Tinería, mejoras de movilidad en Fontiñas y un convenio para reformar la Protectora de Animales en Muxa
Alfonso-Rueda-e-Miguel-Fernandez-Lugo
1 Jul 2025

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, mantuvo un encuentro de trabajo con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en el que puso sobre la mesa una serie de proyectos clave para el futuro de la ciudad y en los que reclamó una mayor implicación del Ejecutivo autonómico.

Al término de la reunión, que calificó de productiva, el regidor anunció que obtuvo el compromiso de Rueda para impulsar la instalación de una playa fluvial en la zona de Os Robles, entre este barrio y la Fábrica da Luz, una antigua demanda vecinal que, según denunció, había sido frenada por la administración gallega en etapas anteriores. Ambas administraciones prevén firmar un protocolo para hacer realidad este espacio de baño público, que ya había sido propuesto por el Ayuntamiento hace años y que, según el alcalde, cuenta con un amplio consenso social.

Durante el encuentro también se abordaron cuestiones relacionadas con la movilidad urbana, como la mejora de los accesos al barrio de Fontiñas. Fernández y Rueda acordaron trabajar en una propuesta técnica y presupuestaria para desarrollar la avenida Vilaverde-Cidade de Portugal como solución viaria para esta zona.

El alcalde también condicionó la recepción del aparcamiento de la avenida Breogán, financiado con fondos de la Xunta y aún cerrado por deficiencias, a que esté totalmente finalizado y cumpla con los estándares previstos, incluyendo el sistema de videovigilancia. En paralelo, reiteró la propuesta del gobierno local de ejecutar un segundo aparcamiento en Fontiñas, también con financiación autonómica.

Otro de los compromisos obtenidos fue la receptividad por parte de la Xunta a la propuesta de mejorar el acceso al polígono industrial das Gándaras desde la autovía A-6 a través de la rotonda de A Campiña, una demanda reiterada por el tejido empresarial lucense y que, según Fernández, supondría un impulso a la competitividad industrial de la ciudad. Desde la Xunta afirmaron que en marzo se licitó la urbanización de 352.000 metros cuadrados en las fases VI y VII-b, lo que permitirá una mejor conexión con el polígono del Ceao y acceso a la autopista.

El alcalde reclamó también un mayor compromiso de la Xunta con la conservación y promoción del patrimonio histórico-artístico de Lugo, en especial con la rehabilitación del cuartel de San Fernando para convertirlo en el Museo de la Romanización de Galicia. Fernández recordó que el compromiso autonómico data de 2012 y acusó al Gobierno de Rueda de agraviar a Lugo al destinar 19 millones de euros a otros proyectos como el Pazo de Lourizán mientras la ciudad sigue esperando.

En este ámbito, también reclamó avances reales en la recuperación del barrio de A Tinería y en la rehabilitación del pabellón de la OJE, pendientes de actuación. Desde la Xunta aseguran estar dispuestos a ceder los derechos al Ayuntamiento, si este lo solicita formalmente, así como a colaborar en la financiación del proyecto que promueva la administración local.

El regidor informó además que promoverá un convenio entre el Ayuntamiento, la Diputación y la Xunta para sufragar las obras de remodelación de la sede de la Protectora de Animales en Muxa, una iniciativa que contó con la receptividad del presidente autonómico. “Esta actuación cuenta con un amplio respaldo social e institucional, y es hora de que todas las administraciones garanticen su viabilidad económica y técnica”, destacó.

Por último, Miguel Fernández reclamó la devolución de los más de 15 millones de euros recaudados por la Xunta en Lugo a través del canon del agua, una tasa finalista que, según advirtió, nunca ha sido reinvertida en la mejora del ciclo del agua en el municipio. “Estos fondos son imprescindibles para modernizar la red y afrontar nuevos proyectos en los próximos años”, concluyó. Sin embargo, Diego Calvo recordó que el Gobierno gallego sigue esperando las correcciones solicitadas en octubre y que mantiene el compromiso de financiación, del 70 %, con respecto al saneamiento y abastecimiento de Esperante.

MÁS TEMAS POR PARTE DE LA XUNTA

Diego Calvo destacó que la Xunta está haciendo un esfuerzo muy importante y “lidera con hechos la vivienda pública en Lugo”. Así, se refirió a las 460 viviendas protegidas en Garabolos, de las que 146 ya tienen obras adjudicadas y 314 están con proyecto y dirección de obra en licitación; al desarrollo del suelo residencial en el Sagrado Corazón, con un plan para 1.200 viviendas, donde ya está adjudicada la redacción del proyecto con un plazo de 15 meses; o a las 137 viviendas resultantes del acuerdo de permuta de parcelas en la calle Illa Coelleira, Paradai y Angelo Colocci, con 113 de ellas ya con proyecto y dirección de obra licitados.

Además, señaló la previsión de publicar en el tercer trimestre de este año la licitación de las obras para rehabilitar dos inmuebles en la calle Catedral 18 y 22, en el barrio de A Tinería, y de impulsar 16 viviendas en el entorno de Dona Urraca, para lo que ya se ha constituido el jurado del concurso de ideas, con 17 propuestas presentadas.

Con respecto al Plan Paradai, insistió también en que la Xunta mantiene el compromiso con la ejecución de la obra ya aprobada para la Serra de Meira. “Estamos actualizando el proyecto, que estará listo este mes y que cuenta con una dotación económica de 500.000 euros para este año, y a continuación se firmará un convenio con el Ayuntamiento de Lugo, que tiene que solicitar permiso a la Confederación Hidrográfica para poder acometer la obra”, indicó.

Además, se trató la cuestión de la Ronda Este, que consideró como “prioridad absoluta para la ciudad”. “El objetivo es tener el estudio de impacto ambiental finalizado y en exposición pública este trimestre, para contratar las obras lo antes posible”, afirmó. Según indicó, se plantearán cuatro alternativas para elegir de forma consensuada con el Ayuntamiento la más adecuada, y el presupuesto autonómico superará los 30 millones de euros. “Se trata de una inversión autonómica irrenunciable para la ciudad y para la provincia”, añadió.

Con respecto al centro de salud del Sagrado Corazón, el conselleiro señaló que la Xunta está a la espera de que el Ayuntamiento ponga a disposición la parcela, por lo que se le pidió la máxima celeridad. En la reunión, el Gobierno gallego ofreció además colaboración para demoler la construcción existente en la parcela y agilizar así la puesta a disposición del terreno y la construcción del centro de salud.

⚙ Configurar cookies
0.19387698173523