Miguel Fernández presenta el nuevo organigrama del Concello de Lugo

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, firmó el nuevo decreto de organización que marcará el funcionamiento del Ayuntamiento en esta nueva etapa.
La reestructuración mantiene la continuidad con la organización anterior, pero introduce “pequeñas modificaciones con el objetivo de mejorar el funcionamiento de la Administración y aprovechar al máximo los perfiles políticos y profesionales del equipo de Gobierno”, tal y como destacó el propio regidor.
Fernández subrayó la importancia de un equipo “con una trayectoria contrastada en diferentes ámbitos de gestión”, convencido de que, con la colaboración de los trabajadores municipales, se logrará “mejorar la eficiencia interna e incrementar el ritmo de la tramitación administrativa, repercutiendo en la calidad de los servicios públicos”.
El nuevo organigrama de la parte socialista del Concello de Lugo se estructura en cinco grandes áreas: Alcaldía y Transición Ecológica; Gestión Integral de Recursos Internos, Urbanismo, Deportes y Juventud; Dinamización Económica y Relaciones Institucionales; Cohesión Social; y Cohesión Territorial.
Alcaldía y Transición Ecológica
El propio Miguel Fernández encabeza esta área, que tiene como eje central la coordinación de los proyectos estratégicos de la ciudad y el impulso de la Agenda 2030. Además, continuará gestionando asuntos vinculados al medio ambiente, cambio climático, gestión energética y de residuos, ciclo del agua, zonas verdes y limpieza viaria.
También asume la supervisión de la estructura administrativa y de los servicios municipales de emergencias como Policía Local, Bomberos y Protección Civil.
Gestión Integral de Recursos Internos, Urbanismo, Deportes y Juventud
Pablo Permuy continúa al frente del área de Recursos Internos, encargándose de la contratación local, la gestión económica y financiera, el patrimonio municipal y el personal.
Por su parte, Jorge Bustos dirigirá la Concejalía dedicada a Urbanismo, Deportes y Juventud. Bustos asumirá también competencias en materia de prevención de drogodependencias, promoción del deporte y organización de eventos como el Arde Lvcvs. El alcalde destacó su formación como ingeniero como un valor añadido para asumir el reto urbanístico.
Cohesión Social
Olga López Racamonde liderará esta área, que abarca los servicios sociales, promoción e inserción social, centros sociales y programas de voluntariado.
El área se amplía con dos Concejalías específicas: Mujer, Igualdad e Inclusión, a cargo de Ángeles Novo; y Movimientos Migratorios, bajo la responsabilidad de Waldir Sinisterra.
Novo impulsará políticas de igualdad y conciliación, mientras que Sinisterra trabajará por la integración social y la convivencia, centrando sus esfuerzos en la atención a la población migrante.
Dinamización Económica y Relaciones Institucionales
Mauricio Repetto mantiene la coordinación de esta área, centrada en la promoción de la actividad económica, el comercio, el empleo y la formación.
También continuará gestionando la estrategia de fondos europeos y estableciendo vínculos con entidades municipales y supramunicipales.
Cohesión Territorial
Ana González Abelleira seguirá al frente de esta área que garantiza la atención a las necesidades de las parroquias y del ámbito rural. Estará encargada del mantenimiento y obras en las vías públicas rurales, así como de la dinamización sociocultural de los centros de la zona rural. El área incluye también el Parque Móvil, la Brigada de Maquinaria y las Unidades de Zona Rural.
El alcalde concluyó afirmando que “es necesario dar continuidad al gran trabajo desarrollado en los últimos años para seguir transformando Lugo en la ciudad referente con la que todas y todos soñamos”.