Natalia Navarro será la protagonista del programa 'Atopémonos Bailando'

La concejala de Cultura, Turismo y Promoción de la Lengua, Maite Ferreiro, anunció en el día de hoy la celebración de la segunda residencia artística del programa Nos encontremos Bailando en este año 2025, que se desarrollará entre los días 27 de julio y 2 de agosto en las instalaciones del Museo Interactivo de la Historia de Lugo (MIHL). La artista seleccionada en esta ocasión es la bailarina y creadora Natalia Navarro, que presentará el proyecto ‘Mängata’, un suelo en desarrollo que será compartido con la ciudadanía en una muestra abierta el 31 de julio a las 19.00 horas.
La concejala de Cultura destacó que con el programa ‘Atopémonos Bailando’ “consolidamos nuestro apoyo al sector de la danza haciendo hincapié en la primera fase de investigación y creación de espectáculos, ofreciendo también canales de diálogo con el vecindario”. Ferreiro recordó que este programa forma parte de la estrategia municipal de apoyo a las artes del movimiento, en diálogo con otras iniciativas como el Festival Cartografía en Movimiento o el Ciclo LED – Lugo En Danza.
El proyecto ‘Mängata’ de Natalia Navarro propone un diálogo entre el cuerpo y el océano, entre las mareas internas y la fuerza lunar, donde el cuerpo se transforma en un paisaje vivo, modelada por corrientes que despiertan memorias, emociones y mitos. Se trata de una pieza que explora el origen del movimiento y la materia que somos, fundiendo el físico y el simbólico en una experiencia sensorial y poética.
La artista, nacida en Valencia y formada en danza clásica y contemporánea, cuenta con una amplia trayectoria como intérprete y creadora. Colaboró con compañías como Babirusa Danza, Omos Uno o LaOrigen, y artistas como Virginia de la Cruz o Patricia Caballero. Tras estrenar su primer suelo ‘Cuando muera’, actualmente desarrolla el dúo TACTO e inicia este segundo trabajo en solitario, Mängata, dentro del programa lucense.
Maite Ferreiro quiso animar a toda la ciudadanía a participar en la muestra abierta del día 31 de julio, como parte del objetivo del programa, “acercar los procesos de creación contemporánea al público y fomentar una relación viva entre artistas, instituciones y comunidad”, explicó la concejala