Noemí Vázquez, de la Asociación Río Miño: “Somos un pilar fundamental en el ámbito cultural de Portomarín”

LugoXa
Noemí Vázquez Viña, presidenta de Asociación Cultural Río Miño de Portomarín, destaca la dinamización del colectivo, junto con otras asociaciones, en el municipio
Asociación-río-Miño-Portomarín
23 Mar 2025

Jessica Fernández

Háblenos de los comienzos de la Asociación Cultural Río Miño de Portomarín.

Es una asociación que se creó en 1988, aunque se originó antes, porque la gente se reunía para hacer pequeños encuentros para difundir la música y la danza gallega; pero como asociación surge en ese año. La principal motivación es crear y mantener viva, a través de la música y la danza, nuestra cultura y tradición. Todas las asociaciones culturales tenemos ese objetivo: que la cultura no se pierda.

¿Qué valores y objetivos promueve?

Uno de nuestros valores es la compañerismo, ya que somos una asociación de 56 integrantes, que para ser en Portomarín está muy bien, entonces, sobre todo, el objetivo es crear interés por nuestra cultura en toda la gente y concretamente en los niños y niñas, que son el futuro para poder seguir manteniendo esto, y que sean conscientes de la importancia de nuestra cultura; es decir, que no se pierda ni quede en el olvido. Otro objetivo es hacer un intercambio de conocimiento entre nuestros integrantes, ya que tenemos socios desde los 4 hasta los 90 años, fomentando así la intergeneracionalidad y que sea un grupo unido: somos todos uno. De los valores, también destacamos el respeto, la disciplina, el amor y la pasión por nuestra cultura, la danza y el folclore. Finalmente, otro objetivo primordial es acercar la cultura a toda la gente de Portomarín y de otros lugares a los que vamos, así como transmitirla a los peregrinos que pasan por esta etapa del Camino, por lo que la difusión de nuestra cultura es el objetivo.

¿Cómo es acogida por parte de los peregrinos esa transmisión de nuestra cultura?

Los peregrinos disfrutan. Nosotros tenemos actuaciones formales, en las que vamos vestidos con el traje o con la camiseta de la asociación, e intentamos interactuar con ellos. Además, cuando hacemos foliada, animamos a los peregrinos a que se unan y les enseñamos cómo se hace, por lo que nos graban y aprenden de nosotros, les gusta mucho.

Durante un año natural, ¿qué actividades suelen hacer?

Tenemos actividades lúdicas y otras más culturales. Las lúdicas tienen el objetivo de promover la convivencia de todos los integrantes del grupo y mejorar el ambiente, por lo que hacemos salidas entre nosotros. Con respecto a las culturales, tenemos clases de baile y de música tradicional, tanto de gaita y percusión, como de canto, en nuestro local. Además, organizamos salidas a fiestas patronales, participamos en la Fiesta de la Augardente de Portomarín, estuvimos en la Cabalgata de Reyes, todos los domingos de agosto hay domingos folclóricos y nosotros participamos en dos de ellos, recuperamos la salida del Mayo, en la que una persona va dentro de la estructura de jestas y flores mientras cantamos por la calle; cada año organizamos una foliada y también los cantos de taberna en junio... Y también hacemos actividades con otras asociaciones, como el Festival de Navidad, en el que participamos con la ANPA y un coro. Después de todo eso, en verano salimos a amenizar alguna sesión vermú o procesión.

¿De qué manera dinamizan la vida cultural de Portomarín?

Yo creo que ahora mismo somos un pilar fundamental del ámbito cultural de Portomarín y ojalá siempre siga así y no se pierda. Y no solo somos nosotros; nosotros incentivamos esa colaboración con el resto de asociaciones y es importante que se mantengan vivas porque, si no, es un pueblo fantasma en invierno. En nuestra asociación, además, al tener una historia de tantos años, han pasado muchas personas por aquí, por lo que creo que la asociación es importante para todo el mundo del pueblo, ya que, de una manera o de otra, formaron parte de ella. Yo, por ejemplo, llevo desde los 5 años y nunca pensé que sería la presidenta, pero lo que hacemos es algo que une al pueblo y la asociación forma parte de nuestro carné de identidad, porque todo el mundo tiene una unión con ella.

Además de la colaboración con otros colectivos, ¿cuentan con ayuda de las instituciones?

Sí, colabora con nosotros el Concello de Portomarín y la Diputación de Lugo. Formamos parte de Tradigalu y desde la Diputación nos adherimos a actividades como la Red de Circuitos de Teatro, pedimos la visita de la apalpadora... Somos una entidad sin ánimo de lucro y necesitamos ayudas para desarrollar nuestras actividades. Por ejemplo, hace dos años conseguimos una subvención de los fondos Next Generation, con la que pudimos desarrollar un proyecto de dinamización por las parroquias de Portomarín todos los domingos del invierno. Fue todo un reto, pero fue muy gratificante porque nos acercamos a parroquias donde hacía años que no se hacía fiesta y pudimos llevar la música por todos los lugares, no quedarnos solo en la capitalidad del municipio, con lo que también pudieron conocernos.

¿Hay, entonces, alguna necesidad?

Como somos una asociación pequeña, necesitamos recursos económicos para adquirir algún objeto, como collares, pendientes, etc., para los trajes; o alguna prenda de ropa. También ayudas para poder comprar algún instrumento, ya que mucha gente no se puede permitir tener uno propio. Y luego, más que una necesidad, es una denuncia, ya que sigue existiendo el estigma de ver lo tradicional como algo sin interés, por lo que muchos niños nos dejan en la adolescencia, y luego hay algunos que vuelven y otros que no. Creemos que es importante transmitir la cultura como algo interesante y bonito desde la sociedad y desde las instituciones, ya que, como está ahí, se cree que no hay que hacer nada, y tenemos que mantenerlo nosotros. Y otra necesidad que tenemos es tener más chicos, hombres, ya que el 80% de los integrantes de la asociación son mujeres. Existe el estereotipo de que los hombres no pueden ir a bailar, es algo que se ve, hay muchas más mujeres que hombres en el mundo de la danza, y nosotros queremos que se animen a participar.

¿Cómo ve el futuro de la asociación?

Lo principal es que esto siga creciendo en miembros, porque cuantos más seamos, mejor, y que se mantenga el mayor tiempo posible para que todo el mundo pueda disfrutar del trabajo que hacemos en la asociación. Además, queremos promover que los niños mantengan ese interés por mantener todo esto y formar parte de la asociación, que tengan su corazón aquí.

⚙ Configurar cookies
0.844722032547