Nueva directiva de Cántigas e Frores: “Aprovecharemos el trabajo hecho y seguiremos dándole impulso”

Jessica Fernández
¿Cómo asume la nueva directiva esta nueva etapa en Cántigas e Frores?
Asumimos esta etapa con ilusión y algo de miedo, pero esperamos que todo salga bien. Nuestra intención es hacer las cosas lo mejor posible para el bien de la asociación y de todos los miembros. Llegó un momento en el que las cosas tenían que cambiar, ya que la directiva anterior llevaba 20 años en el cargo y la gente estaba cansada de ese trabajo, por lo que era necesario renovar. Es normal dar un paso al lado y debe venir un relevo.
¿Seguirán la misma línea de trabajo que la anterior directiva?
Sí, seguiremos la misma línea de trabajo que la anterior directiva y mantendremos lo que ellos hicieron durante 20 años, ya que se hicieron muchas cosas bien por la asociación. Queremos aprovechar todo ese trabajo hecho por el equipo anterior y seguir impulsándolo. Además, habrá que modificar algunas cosas, ya que los tiempos son distintos y las circunstancias cambian, por lo que es necesario adaptarse a los tiempos y a las necesidades de la asociación y de los miembros de las escuelas. Así, mantendremos actividades como la Feria del 48, las Escuelas en la Calle, las actividades que hacemos en San Froilán, etc., pero con algunos pequeños ajustes.
Por otro lado, la Asociación Cultural cuenta con diferentes escuelas de baile, percusión, gaita, cantareiras y cantareiros, escuelas infantiles de baile y percusión, escuela de acordeón... tenemos profesorado de todo tipo.
De los más de 300 socios, la mayoría están también en las escuelas, lo cual es importante porque tenemos cantera. Por eso, nuestro plan de futuro es seguir como hasta ahora, pudiendo cambiar algún horario o algún detalle que nos comenten nuestros socios, pero enfocados en mantener a la gente con nosotros.
¿Los valores, cambian o se mantienen?
Los valores de la asociación seguirán siendo los mismos, porque lo principal es que el colectivo siga siendo sin ánimo de lucro, y el objetivo es defender y difundir la tradición de la cultura gallega, ya que para nosotros es un pilar básico. Lo que queremos cambiar es que las cosas funcionen de manera grupal, ya que nuestra directiva llevará a cabo un trabajo que será más de trabajo en equipo.
Por eso, formamos una directiva de 11 personas para trabajar en equipo de la mejor manera posible, en la que está el presidente, que soy yo; hay dos secretarías, con María del Pilar Cabello y Saleta Pastor; un tesorero, Pablo Fernández; un director artístico, Borja Marrondo; una persona encargada de Patrimonio, Lucía Piñeiro; y 5 vocales: Talía López, Álvaro López, Antón Méndez, Lucía Arias y Thania Rodríguez.
¿Cuáles son los proyectos que pondrán en marcha en el futuro próximo?
Lo primero que queremos mejorar son las redes sociales, ya que uno de los objetivos de esta nueva directiva es mejorar la visibilidad de la asociación en las redes sociales. Esto viene derivado de los tiempos en los que vivimos, donde las redes sociales tienen peso, y necesitamos hacernos ver, por lo que cada actividad o proyecto debe anunciarse en ellas.
Por otro lado, llevamos cuatro años entregando un premio a diferentes personas o agrupaciones que tengan relevancia en el mundo de la cultura tradicional; por ejemplo, el año pasado se lo dimos a Fuxan os Ventos, pero quedó un poco difuso. Así que este año estamos trabajando en la elaboración de un premio más consistente y estamos en contacto con artesanos para crear una pieza que simbolice el premio para establecerlo en el futuro como el Premio Cántigas e Frores en la Cultura Tradicional.
¿Alguna actividad que tengan en mente programar para este año 2025?
Desde Cántigas e Frores participaremos en diferentes actos a nivel municipal, como el Entroido, la Semana Santa, etc. También desarrollaremos diferentes actuaciones que vayan surgiendo a lo largo del año, dando visibilidad a las escuelas. Seguiremos llevando por Lugo el evento Cántigas en la calle, organizaremos el Curso de Cultura Tradicional Cántigas e Frores y promoveremos una actuación en el Auditorio Fuxan os Ventos, con la entrega del Premio Cántigas e Frores de Cultura Tradicional.
Además, propondremos talleres de distinta índole (vestuario, confección de indumentaria tradicional, etc.), así como organizaremos, un año más, la Feria del 48, el Festival de las escuelas de Cántigas e Frores, el Festival de San Froilán de Cultura Tradicional, el San Froilán Miúdo y el Magosto.

¿Cántigas e Frores tiene necesidades?
Una de nuestras necesidades básicas es conseguir hacer un inventario de todos los instrumentos y bibliografía que tenemos, porque son muchos y queremos archivarlos y difundirlos para hacer una especie de biblioteca para que las personas interesadas en tener acceso a ese conocimiento, puedan hacerlo. Tenemos un fondo de libros que nos donan otras asociaciones, como un fondo de partituras, y tenemos historia de la asociación en recortes de periódicos; está todo guardado, pero no está actualizado. La directiva anterior trabajó en eso, pero queremos actualizarlo.
Por otro lado, a nivel de instalaciones somos unos privilegiados, porque contamos con locales cedidos por el Ayuntamiento que renovamos anualmente, y la asociación lleva muchos años con este método de cesión de local, pero son antiguos y necesitarían reformas. Por ejemplo, las ventanas no cierran bien y en invierno algunos pasan frío. Esas pequeñas reformas son necesarias, porque pasan muchas personas semanalmente por estas instalaciones y el uso y desgaste es importante. Pero estamos en contacto con las administraciones para solucionar esos problemas. Además, también pensamos en la adquisición de instrumentos porque no todo el mundo puede comprar uno, por lo que nos gustaría actualizar nuestro fondo de instrumentos.
Con todo, nosotros tenemos buena relación con las administraciones; incluso esta temporada hablamos con el Área de Cultura de la Diputación de Lugo y con la misma Área del Ayuntamiento de Lugo porque dependemos de las ayudas, ya que la cuota de los socios y el dinero que gestionamos con las escuelas es importante, pero afrontar económicamente todas las actividades que hacemos es un desembolso importante.
