Oliver Laxe presenta en Navia de Suarna su premiada película Sirat tras triunfar en Cannes

El director lucense Oliver Laxe, recientemente premiado en el Festival de Cannes, estrenó este domingo en Navia de Suarna su última película, Sirat, en un evento que convirtió a este pequeño municipio de la montaña lucense en el epicentro cultural de Galicia por un día. La expectación fue máxima y cientos de vecinos y vecinas de la provincia se acercaron para compartir con el cineasta una proyección muy especial, cargada de emoción y significado.
La película, rodada en el desierto de Marruecos, narra la historia de un padre que, junto a su hijo, llega a una rave en busca de su hija desaparecida. Con esta nueva obra, Laxe vuelve a mostrar su capacidad para explorar lo humano desde paisajes extremos, con una estética íntima y poderosa que lo ha consolidado como una de las voces más singulares del cine europeo contemporáneo.
La cita se celebró en la plaza de A Pobra de Navia, donde se instaló una gran carpa con capacidad para unas 500 personas. Allí, antes de la proyección, intervinieron las autoridades y el propio director, quien agradeció la calurosa acogida de sus vecinos y reivindicó el poder transformador del cine hecho desde y para el territorio.
La diputada de Réxime Interior, Promoción do Territorio e Turismo, Pilar García Porto, y el alcalde de Navia de Suarna, José Fernández, acompañaron al cineasta en esta jornada histórica. García Porto definió el día como “un momento que ya pertenece a la historia de nuestra provincia”, y destacó la figura de Laxe como “un espejo en el que pueden mirarse nuestros jóvenes”, subrayando su ambición, humildad y compromiso con la cultura y el territorio.
La Diputación de Lugo hizo posible este evento con una aportación de cerca de 8.000 euros, reafirmando así su apoyo al sector audiovisual lucense. Esta colaboración se enmarca en una línea de impulso a la creación cultural que incluye también el respaldo a anteriores trabajos de Laxe, como O que arde, así como iniciativas como el Centro de Formación Audiovisual y la productora propia de la institución provincial. “El audiovisual es un motor de transformación, un vehículo de identidad y un recurso estratégico para el desarrollo del rural”, concluyó la diputada.