Pablo Méndez, entrenador en el CN Portamiñá: “Somos como una familia; todos nuestros nadadores son y se sienten de aquí”

LugoXa
Hablamos con Pablo Méndez Ferreiro, entrenador principal del equipo absoluto del Club Portamiñá y reconocido como mejor técnico de natación por la Federación Gallega de Natación
Pablo-Méndez-CN-Portamiñá
15 Oct 2025

Jessica Fernández

El Club de Natación Portamiñá de Lugo se formó en el año 2008 y Pablo Méndez empezó como entrenador en la temporada 2012-2013, es decir, hace 13 temporadas, que valora con aprecio: “Creo que ha sido una evolución muy positiva porque hemos mejorado mucho en espacio, en número de nadadores y en material. Cuando empecé, el gimnasio, que al final ese es el pasillo de paso, no estaba, y lo fuimos montando porque nos lo permitieron. Así que fuimos dando pasos año a año para seguir creciendo. No se han dejado de dar pasos hacia adelante en cuanto a aumento de deportistas, a resultados y en cuanto a objetivos, porque nunca ha habido un parón, siempre hemos ido hacia adelante y ese es el objetivo, seguir. Pero mejorando poquito a poquito, partido a partido. Me gusta muchísimo esa filosofía. Como digo siempre: intentar aprovechar lo máximo esta temporada, sacarle rendimiento a lo que tenemos hoy y el año que viene será otra batalla diferente”, defiende con orgullo.

El Portamiñá cuenta actualmente con 200 licencias de nadadores y nadadoras que ocupan diferentes categorías: máster, que es como los veteranos, prebenjamín, benjamín, alevín, infantil, junior y absoluto. Además, cuentan con una escuela, donde los sábados a la mañana los niños que aprenden a nadar. Según explica Pablo, “los máster son aquellos que dejaron de competir, pero siguen enganchados al deporte popular, mientras que el absoluto es el equipo principal, a donde todos los nadadores de la cantera quieren llegar”.

Así, pone en valor la cantera: “Nosotros somos un club de cantera. Podría decir que el 99,5% de los nadadores que tenemos son de aquí desde pequeños, y los chavales que llegan al equipo absoluto son nadadores que desde el principio han estado en el Portamiñá. Funcionamos realmente como una familia, le damos mucha importancia a defender los colores, a nuestro equipo, y es por eso: porque todos nuestros nadadores son de aquí, y se sienten de aquí. Todos se apoyan; los mayores han crecido con los pequeños, los que eran antes pequeños han crecido con los que ahora son más mayores… entonces se forma como un vínculo muy grande en todo el club”, defiende.

Con respecto al equipo técnico, Pablo destaca a Roberto, que está con los pequeños, los Promesas; Carlota, que está con los Benjamines y Alevines; Iván, que entrena a los Alevines e Infantiles; y después estos últimos años se incorporó a Marcos y a Pablo, que también echan una mano con las categorías más inferiores. “También me gustaría recordar a Andrea y a Toño, que tuvieron una gran importancia en lo que somos ahora como equipo”.

Méndez sostiene que de este equipo es realmente el reconocimiento que alaba su trayectoria. Pablo Méndez fue elegido como Mejor Persona Técnica Gallega por la Federación Gallega de Natación, por lo que está “muy agradecido con ese título”, pero para él “es de todo el equipo técnico, ya que nosotros seguimos el mismo camino; todos tenemos la misma visión. Es un título que me reconocen a mí personalmente, pero yo lo compartiría con ellos, porque creo lo que somos como club, desde la base hasta los absolutos, todos tenemos una parte muy importante, por lo que para mí es un título compartido con todos y cada uno de los entrenadores que están aquí”, se enorgullece.

COMPROMISO Y DEDICACIÓN

Con respecto a lo que produce la natación en quien lo practica, el entrenador sostiene que “todos los padres quieren que sus hijos aprendan a nadar, entonces, cuanto antes cojan el gusto por la natación, mejor. No como juego, sino como técnica. Así, poco a poco te vas enganchando. Desde pequeños, intentamos que los niños compitan un poquito, porque eso también les atrae para seguir y, cuando deciden que quieren seguir y van avanzando, se va volviendo un poco más duro. No vamos a engañar a nadie. La natación requiere un compromiso, porque cuando eres Promesa, entrenas 2 o 3 días; pero cuando eres Benjamín, entrenas 3 o 4; cuando eres Alevín, entrenas 5; cuando eres infantil, 5 o 6 días; y cuando eres absoluto, yo tengo chavales que hacen 8 o 9 sesiones a la semana, que vienen dos veces al día, por lo que te exige una dedicación. Mi trabajo, en mi caso, es entrenar en este club y estoy muy agradecido porque no se puede decir en muchos deportes, pero sí que se puede vivir de la natación, por lo que requiere también una dedicación total”.

Sin embargo, recuerda que “no obligamos a nadie. Nosotros hablamos con cada chico y chica, con los que tenemos mucha confianza, porque pasan mucho tiempo con nosotros; y les preguntamos qué expectativas tienen, qué quieren llegar a ser. Y en base a lo que quieren conseguir, como llegar a un campeonato de España o ganar una medalla en un campeonato de España, les exigimos. Si hay otra persona que viene menos o busca divertirse o hacer deporte, a esa persona se le va a exigir eso. Entonces intentamos buscar la atención a la diversidad, que cada uno elija hasta dónde quiere llegar o cuánto se quiere implicar", explica. Ahora mismo, comenta, hay tres niñas, becadas en el Centro Gallego de Alto Rendimiento, con una beca deportiva, que está al mismo nivel que la escolar, para poder dedicarse a la natación, “entre comillas, para poder realizar eso que les gusta al 100%”.

Pablo valora que, a pesar del esfuerzo y la dedicación, “la natación es un deporte que te engancha de verdad y por eso quieres estar. El día a día es duro porque entrenas, pero realmente quieres estar, porque lo que te da el deporte, al final del camino, satisface mucho, entonces te engancha mucho. Además, ¿qué haces en Lugo en noviembre a las 8 de la tarde, que llueve y no hay ocio? Pues vienes a entrenar, haces deporte, estás con los amigos y te diviertes”, pone en valor.

EL FUTURO

Con respecto al futuro, Pablo Méndez sostiene que el objetivo principal es “seguir creciendo, seguir teniendo deportistas, seguir formando entrenadores, seguir participando en campeonatos, seguir avanzando un poquito más, intentando aprovechar todas las condiciones que tenemos, las instalaciones, etc. Es decir, nuestra expectativa es seguir creciendo, que nuestros entrenadores sigan formando, que nuestros nadadores sigan compitiendo, que sobre todo los mayores quieran seguir nadando en el equipo absoluto, porque creo que son referentes para los más pequeños, tenemos un equipo bastante bueno”. Además, destaca la visión igualitaria del deporte club, ya que “somos de los pocos deportes que comparten entrenamiento y competición, así como compartimos espacio entre chicos y chicas”.

Sin embargo, sostiene que “siempre queremos un poquito más, porque para crecer todo el mundo quiere un poquito más” y defiende que, en su trayectoria como entrenador de natación ha tenido la oportunidad de viajar a muchas piscinas de España y “me gustaría copiar el modelo catalán, que centraliza todo en mismo espacio; y eso es lo que me gustaría en Lugo”. Para Pablo, una de las necesidades que tienen desde el Club Portamiñá, que entrena en la piscina municipal de Frigsa, que es de titularidad municipal, es la necesidad de más calles de natación porque aumenta el número de deportistas. “Agradecemos enormemente la cesión de las instalaciones al Concello de Lugo, pero aquí, además del Club Portamiñá, entrena el equipo de Waterpolo y en As Pedreiras entrena el equipo de Triatlón, por lo que las instalaciones de piscina se nos quedan pequeñas. Lo adecuado sería unha ampliación o la posibilidad de reformar las piscinas de Frigsa de fuera, que solo abren durante los meses de verano, para poder utilizarlas el resto del año para los entrenamientos, pero somos conscientes de que es complicado por el tema económico”, reconoce.

Finalmente, Pablo Méndez apunta a que otro de los objetivos de cara a futuro, de ser posible, sería volver a poner en marcha el equipo de natación artística, que se disolvió por la incapacidad de gestionar entrenamientos por falta de entrenadoras. “No quisimos abandonar este deporte, por lo que tenemos una escuela de natación artística un par de días a la semana con la entrenadora Elena, que acaba de cumplir los 18 años, pero iremos viendo cómo evoluciona, pasito a pasito, cómo van yendo las deportistas y qué disponibilidad tiene Elena para hacerse cargo de ellas”, concluye.

⚙ Configurar cookies
0.075865030288696