Palas Viva realizó una jornada en la localidad contra el impacto de Altri

El colectivo Palas Viva de la Plataforma Ulloa Viva celebró en la Casa de la Cultura de Palas de Rei la jornada O que xa temos é o que nos da valor, con una mesa redonda con productoras de la zona y un espacio y actividades para los más niños. Abrió la jornada a presidenta de la Plataforma Ulloa Viva, Marta Gontá, que hizo un llamamiento a asistir a la manifestación del próximo 15 de diciembre en Santiago porque Altri “miente, miente y miente”. Explicó Gontá que la empresa y la Xunta comenzaron “mintiendo” al decir que el Proyecto Gama era lo de una biofábrica de fibras textiles “cuando es una macrocelulosa y sería la mayor fábrica de Europa de celulosa soluble”.
También “mintió” Altri en los puestos de trabajo que dí que va a crear, “miente” en su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) diciendo que está a más de 3 kilómetros del Camino de Santiago y que va a tapar unas instalaciones de 366 hectáreas con una chimenea de 75 metros con un cinto de árboles autóctonos. La presidenta de Ulloa Viva recordó también que “mienten cuando dicen que no habrá contaminación en el agua y en el aire, vuelven a mentir descaradamente cuando piden 46 millones de litros de agua al día y dicen que ellos no consumen agua, y por supuesto que mienten cuando dicen en su EIA “que el 25% de las vecinas y vecinos de Palas de Rei son analfabetos”.
Delante de todas estas “mentiras” con las que Altri quiere instalar en el corazón de Galicia la mayor macrocelulosa de Europa, Marta Gontá dijo en Palas de Rei que el próximo 15 de diciembre en Santiago “vamos a darle la Altri y a la Xunta una respuesta contundente, el golpe definitivo en la mesa” para dejar claro que “ni queremos ni precisamos eso que ellos llaman progreso, que lo que ya tenemos es lo que nos da el valor y no nos vamos a resignar, vamos a seguir luchando todos juntos hasta el final, hasta que Altri deje de amenazar nuestro territorio, nuestra economía, nuestro medio ambiente nuestra salud y nuestro futuro”.
Marta Gontá le recordó al vecindario de Palas de Rei que “esta es nuestra lucha”, una lucha en la que “toda Galicia está con nosotros, ya nos lo demostraron el 26 de mayo llenando Palas de Rei más de 20.000 personas. Por eso la Plataforma Ulloa Viva hizo un llamamiento a todas las comarcas directamente afectadas para que la manifestación de 15 de diciembre “vuelva a demostrar esa fuerza que tenemos como pueblo, todas y cada uno de nosotros somos imprescindibles en esta lucha”.
En la mesa redonda ayer en Palas de Rei, moderada por la arquitecta Alba López, participaron productoras, comercializadores y expertos de la zona y de otros puntos de Galicia, que defendieron las economías, el bienestar y los productos de calidad que generan las producciones en ecológico, el sector primario y el actual modelo socioeconómico que hace de la Comarca de A Ulloa un lugar de Galicia con dos puntos menos de paro que la media del país y con una renta y una calidad de vida ejemplar.
Ana Corredoira, productora de lácteos en ecológico en la Cercenada (Palas de Rei), Pilar Obispo, con una huerta ecológica en Vila de Cruces (Comarca del Deza), Xosé Lois Varela, ganadero en Palas de Rei, Xosé Marcelo Romeu, con una tienda ecológica en Boiro y Jorge Duarte, arquitecto compostelano, participaron en el coloquio debate alrededor del que supondría en la zona a instalación de la macrocelulosa de Altri. El grupo Cuarta Justa cerró la jornada.