Plataforma Ulloa Viva se reúne con Esquerda Unida para hablar del proyecto de Altri

LugoXa
En este recorrido, Zeltia Laya, portavoz de la Plataforma Ulloa Viva, dio cuenta de los impactos negativos que la instalación de esta macrocelulosa traería para el corazón de Galicia
Plataforma-Ulloa-Viva-Palas-de-Rei
14 Apr 2025

La Plataforma Ulloa Viva mantuvo una reunión con Esquerda Unida con el objetivo de seguir recabando apoyos en la lucha contra el proyecto de la macrocelulosa de Altri-Greenalia en Palas de Rei.

Este encuentro, en el que participaron varios miembros de Izquierda Unida, fue un paso más en la movilización contra un proyecto que se considera una grave amenaza para el medio ambiente y la calidad de vida en la zona.

La reunión comenzó en las instalaciones de Casa Alongos, donde Concha Casares explicó detalladamente los efectos negativos que el proyecto tendría sobre su propio proyecto, con más de 25 años de historia. Casares afirmó que "su proyecto se vería totalmente destruido" si la macrocelulosa se instala en Palas de Rei.

Por otro lado, destacó la necesidad de que, al conocer el proyecto, la comunidad se viera obligada a "convertirse a la fuerza en activistas medioambientales".

Durante la visita, la delegación de Izquierda Unida, acompañada por los miembros de Ulloa Viva, se acercó a la zona de la Finca de Quintas, donde Altri tiene previsto instalar la gran fábrica de celulosa.

En este recorrido, Zeltia Laya, portavoz de la Plataforma Ulloa Viva, expuso los impactos negativos que la instalación de esta macrocelulosa traería para el corazón de Galicia. Entre los efectos mencionados, destacaron los impactos socioeconómicos, la pérdida de biodiversidad, la afectación de las aguas y la contaminación, así como los efectos nocivos sobre la salud de las personas que viven en los alrededores, debido a los gases contaminantes emitidos por la propia empresa.

La Plataforma Ulloa Viva también explicó el proceso de reivindicaciones llevado a cabo en las diferentes administraciones para frenar el proyecto. En este contexto, anunciaron la intención de iniciar el proceso administrativo y judicial pertinente para parar la macrocelulosa.

Braulio Vilariño subrayó la importancia del impacto social logrado por la movilización hasta el momento, destacando el apoyo de la comunidad a la lucha contra la instalación. Antonio Maíllo, coordinador federal de Esquerda Unida, expresó su rotunda oposición al proyecto, considerando la instalación de la macrocelulosa como un auténtico despropósito, y puso como ejemplo otros macroproyectos que se lograron paralizar, como el Almacén de Gas de Doñana.

Por su parte, Lino Costas, coordinador de Izquierda Unida, también se comprometió a exigir responsabilidades tanto al gobierno central como a la Unión Europea en relación a la concesión de fondos para la instalación de este polémico proyecto.

Esta reunión y las acciones llevadas a cabo por Ulloa Viva e Izquierda Unida subrayan la importancia de continuar la lucha para proteger el medio ambiente y las comunidades locales frente a iniciativas industriales que pueden causar daños irreparables.

⚙ Configurar cookies
0.17235589027405