Presentadas las XXXIV Jornadas Penitenciarias Lucenses, centradas en los desafíos de la adolescencia

Se presentó la nueva edición de las Jornadas Penitenciarias Lucenses, un encuentro de referencia en el ámbito de la reflexión social y penitenciaria, que este año estará centrado en los desafíos de la adolescencia, la enfermidad mental y los trastornos emocionales.
Las jornadas, organizadas por la Asociación Penitenciaria Concepción Arenal con la colaboración de la UNED Lugo, se desarrollarán los días 28 y 29 de octubre en el Salón de Actos de la Diputación, y permitirán la participación tanto presencial como en línea, facilitando que personas de todo el país puedan seguir su contenido.
Las Jornadas Penitenciarias Lucenses se han consolidado como un espacio estable de análisis y debate, en el que cada año se abordan cuestiones sociales de gran relevancia vinculadas al sistema penal, a la protección de derechos y a la construcción de una ciudadanía más igualitaria y solidaria. La Diputación de Lugo reiteró su apoyo a iniciativas que fomenten la reflexión, el diálogo y la formación interdisciplinar como herramientas para mejorar la convivencia y el bienestar social.
En el acto de presentación intervinieron el diputado de Promoción Económica y Social, Pablo Rivera Capón; el alcalde de Lugo y diputado provincial, Miguel Fernández; la presidenta de la Asociación Penitenciaria Concepción Arenal, Elvira Fernández; y la directora de la UNED en Lugo, Ana Traseira. Durante la presentación, Rivera Capón subrayó la importancia de avanzar en políticas públicas basadas en la prevención, la educación y la colaboración entre instituciones y profesionales para garantizar oportunidades reales a la juventud y favorecer una convivencia más justa e inclusiva.
El representante provincial agradeció el trabajo de la Asociación Concepción Arenal y de la UNED Lugo, destacando que este tipo de iniciativas “ayudan a abrir ojos, a generar pensamiento crítico y a poner a la sociedad frente a sus propios retos”. Rivera Capón añadió: “La adolescencia es territorio de preguntas, de incertidumbres y de aprendizaje profundo. En ella conviven identidad y herida, rebeldía y miedo, riesgo y posibilidad. La forma en que acompañamos ese proceso revela quiénes somos como sociedad y cuál es nuestra idea de justicia, de educar y de convivir”, y recordó las palabras de Concepción Arenal, en las que decía que “la sociedad paga muy caro el abandono en que deja a sus hijos”, reflexionando que eso “no es solo una advertencia: es una responsabilidad. Si nos desentendemos, perdemos todos; si acompañamos, gana el futuro”.
Por su parte, el regidor lucense señaló que estas jornadas son todo un ejemplo de “evento consolidado en la defensa de los derechos de las personas en el ámbito penitenciario y en la justicia social para los colectivos más vulnerables, algo que constituye el fin último del trabajo de la Asociación Concepción Arenal”, al tiempo que puso en valor la temática escogida para esta edición, porque “pondrá el foco en una problemática de gran importancia, de plena actualidad y que está generando mucha preocupación, por lo que requiere una mayor implicación de todos los ámbitos sociales y jurídicos para abordar los retos y objetivos necesarios para avanzar en esa igualdad y en esa justicia social, claves para nuestra sociedad de derecho”.
Además, el alcalde de Lugo se refirió al trabajo de la Asociación Concepción Arenal, APCA, como un “referente de compromiso y de implicación”, al que sumó la colaboración de los ponentes en estas jornadas, como magistradas de juzgados de menores, psicólogos clínicos, abogadas, psicopedagogas, educadoras sociales, psiquiatras y orientadoras educativas, entre otras personas que participan en esta nueva edición.
Por su parte, la presidenta de la Asociación Concepción Arenal, Elvira Fernández, señaló que el objetivo de esta edición es abordar los cambios de conducta en la adolescencia desde el ámbito educativo y de la salud mental, para tener una visión generalizada, al tiempo que se analizan los recursos disponibles.
PROGRAMACIÓN
El martes, 28 de octubre, la jornada comenzará a las 18:00 horas con la presentación de Elvira Paloma Fernández, presidenta de la Asociación Penitenciaria Concepción Arenal, seguida de la inauguración por parte de José Tomé Roca, presidente de la Diputación de Lugo. Durante esta sesión se entregará también la medalla Concepción Arenal Lugo, y la ponencia será impartida por Víctor Fraga Gayoso, secretario general de la Subdelegación del Gobierno.
A las 19:00 horas dará inicio la conferencia “¿Qué hay de nuevo en la salud mental de los adolescentes?”, a cargo de Ricardo Fandiño Pascual, psicólogo clínico, presidente de ASEIA y profesor de la USC. La sesión estará moderada por Pilar García Puertas, abogada y presidenta de la Asociación Justicia y Diversidad, y abordará los avances recientes en materia de salud mental adolescente.
El miércoles, 29 de octubre, la sesión comenzará a las 18:30 horas con una mesa redonda sobre “Contextos de intervención con adolescentes con problemas”. Participarán María Sara Pendás Álvarez, magistrada del Juzgado de Menores nº1 de Lugo; Loida Ruiz Blanco, directora de CIEMA, psicopedagoga y educadora social; María Jesús Rodríguez Rodríguez, coordinadora del servicio de Protección de Menores de Lugo; Martín Rodríguez Botana, médico psiquiatra del HULA y divulgador; y Alba López, orientadora educativa del Colegio Diocesano San Lorenzo. La moderación correrá a cargo de Ana Traseira Pena, directora de la UNED de Lugo.
Las jornadas concluirán con la clausura a cargo de Miguel Fernández, alcalde de Lugo.