Presentan el estudio técnico sobre la movilidad del entorno de la calle San Roque

LugoXa
El trabajo se basa en un modelo de microsimulación elaborado a partir del Trabajo de Fin de Grado de Samuel Arias
Estudo-de-mobilidade-USC-Concello-de-Lugo
15 May 2025

El Concello de Lugo y la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería del Campus de Lugo han concluido un estudio técnico centrado en la movilidad del entorno de la calle San Roque. El análisis, que abordó tanto el flujo del tráfico rodado como el tránsito peatonal, tenía como objetivo detectar necesidades e identificar mejoras que favorezcan una circulación más segura, ordenada y eficiente en esta zona de la ciudad.

El motivo de este análisis es que San Roque es una de las zonas con mayor intensidad de tránsito de la ciudad, por lo que contar con datos objetivos resulta esencial para diseñar actuaciones basadas en el rigor técnico.

Así, el trabajo se basa en un modelo de microsimulación elaborado a partir del Trabajo de Fin de Grado de Samuel Arias, un proyecto que, según explicó el concejal de Infraestructuras, Alexandre Penas, fue “un éxito” y marcó “un camino muy importante para Lugo y también para la universidad”.

Entre las propuestas derivadas del estudio figuran posibles modificaciones en la configuración viaria, optimización de la señalización o medidas para favorecer la movilidad peatonal.

Además, la propuesta fue desarrollada con la participación directa del ingeniero y profesor de la USC Alberte Castro, quien destacó que los modelos de microsimulación “ya se vienen utilizando desde hace tiempo en la ciudad” y que la intención es mantener esta línea de colaboración en el futuro.

Castro subrayó que lo más relevante de este proceso es que “Lugo disponga de herramientas propias”, ya que el Concello cuenta con una licencia que le permite implementar estos modelos. También señaló que la Universidad de Santiago de Compostela seguirá prestando apoyo técnico en el desarrollo, implementación y análisis de los resultados de estas simulaciones.

El docente valoró muy positivamente que una ciudad pueda acceder a este tipo de recursos antes de acometer reformas de calado en el espacio urbano, ya que esto permite prever los efectos que cualquier intervención puede tener sobre otras zonas, teniendo en cuenta que “muchas veces no somos conscientes de esos impactos”.

Por su parte, el teniente de alcalde, Rubén Arroxo, recordó que este tipo de herramientas ya fueron utilizadas en experiencias anteriores, como la reordenación del tráfico en la zona de A Mosqueira, y subrayó la voluntad del gobierno local de continuar profundizando en esta colaboración con la USC como vía para avanzar hacia una planificación urbana más inteligente y sostenible.

El informe elaborado por la USC está ya en manos de los servicios técnicos municipales, que evalúan ahora cuáles de las propuestas podrán implantarse, atendiendo a su viabilidad técnica, económica y funcional.

Desde el Concello también señalan que este modelo de colaboración con la Universidad, y especialmente con el Grado en Ingeniería Civil, seguirá siendo clave en la planificación de futuros avances en la movilidad urbana en Lugo.

⚙ Configurar cookies
0.1340811252594