Presentan el Plan Municipal de Vivienda para Lugo con el fin de movilizar pisos vacíos y fomentar la rehabilitación

LugoXa
El proyecto se centra en conservar el parque existente, movilizar viviendas vacías y crear nuevas residencias para la ciudadanía
Presentación-plan-de-vivenda-Lugo
23 Oct 2025

El Ayuntamiento de Lugo anunció hoy la elaboración de un Plan Municipal de Vivienda orientado a responder a la creciente demanda de pisos disponibles y frenar el encarecimiento de la vivienda. Se trata de un instrumento estratégico que busca incrementar el parque residencial, fomentar el alquiler e impulsar la rehabilitación de inmuebles, estructurado en tres objetivos fundamentales: conservar y rehabilitar el parque existente, movilizar las viviendas vacías y aumentar la oferta de nuevas residencias para la ciudadanía.

En el primer eje, la conservación y rehabilitación del parque existente, el Ayuntamiento prevé medidas concretas para mejorar y mantener las 62.648 viviendas de la ciudad, muchas de ellas con décadas de antigüedad. Entre estas acciones se incluyen la agilización de la concesión de licencias, el refuerzo del Servicio de Arquitectura y la aprobación inminente de la nueva Ordenanza de Conservación y Rehabilitación, que entrará en vigor antes de finalizar 2025 y permitirá actuar ante incumplimientos en los deberes de mantenimiento. Además, se creará un inventario de inmuebles en mal estado, que permitirá aplicar medidas de expropiación, venta o sustitución forzosa, priorizando los edificios catalogados. El Ayuntamiento también fomentará ayudas a la rehabilitación, recordando que la última convocatoria destinó 850.000 euros al Casco Histórico, y promoverá un programa de adquisición de viviendas para rehabilitar y destinar a alquiler o venta a precio limitado a través de Evislusa. Fernández destacó que la Xunta de Galicia no abrió una segunda convocatoria de los Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada, “bloqueando cientos de millones de euros e impidiendo que barrios como A Milagrosa o Feijóo pudieran beneficiarse de esta línea”.

El segundo objetivo se centra en movilizar las viviendas vacías, que actualmente suman 10.700, lo que representa el 17% del parque total. Para corregir esta situación, el plan contempla aplicar un recargo en el IBI de hasta el 150% a las viviendas vacantes de grandes propietarios, con el fin de incentivar su puesta en uso. Además, se creará una Bolsa Municipal de Alquiler Asequible, gestionada por Evislusa, en la que los propietarios podrán ceder sus viviendas vacías al Ayuntamiento de forma remunerada y con garantías, recibiendo bonificaciones fiscales del 95% en el IBI. Estas viviendas se destinarán a alquileres por debajo del precio de mercado, facilitando un acceso más digno a la vivienda.

El tercer objetivo se centra en aumentar el parque de vivienda disponible mediante medidas que fomenten la oferta residencial, tanto pública como privada, y un modelo de crecimiento sostenible. Para ello, se modificarán la normativa y las ordenanzas del PXOM para facilitar el cambio de uso y mejorar las condiciones de habitabilidad, con la aprobación definitiva prevista para el segundo semestre de 2026. Además, se limitarán las viviendas de uso turístico, que solo podrán autorizarse en edificios de uso exclusivo o en plantas bajas y primeras, con el fin de proteger el mercado residencial. También se creará nuevo suelo urbanizable, con más de 300.000 m² en gestión, garantizando una reserva mínima del 40% para vivienda protegida. El alcalde destacó la colaboración con el IGVS, que permitirá construir 1.200 viviendas nuevas en el Sagrado Corazón y desarrollar otras actuaciones en distintas zonas de la ciudad.

Miguel Fernández resaltó que el Plan Municipal de Vivienda no es solo una herramienta técnica, sino “un compromiso político y social con el derecho a una vivienda digna y con la calidad de vida de la ciudadanía”. Añadió que el objetivo es que la vivienda sea un derecho real y que la juventud pueda desarrollar su proyecto de vida en Lugo, sin tener que marcharse por falta de oportunidades. El regidor aprovechó para agradecer la colaboración del director general de Urbanismo, Hipólito Pérez, del concejal Jorge Bustos y de Benigno Jáuregui, gerente de Evislusa, por su contribución a la elaboración del plan. “Con este proyecto, Lugo da un paso adelante, planifica su futuro y pone a las personas en el centro de las políticas de vivienda. Porque la mejor manera de construir ciudad es garantizar que todas y todos tengan un hogar digno en el que vivir”, concluyó Fernández.

⚙ Configurar cookies
0.075378179550171